Cuando los vinos bolivianos vienen marchando
Vinos producidos en Bolivia conquistaron 73 medallas internacionales de oro y plata en 2024 y se posicionaron en la vanguardia vitivinícola mundial, aseguró el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Así comienza un despacho de la agencia Prensa Latina, que pasamos a reproducir.
“Con una cosecha de premios que enorgullece al país, Bolivia se posiciona en la élite vitivinícola mundial, sumando 73 medallas en seis concursos internacionales (…)”, afirmó el IBCE en una nota institucional.
Significó la institución que la destacada participación de bodegas nacionales durante el año pasado dio como resultado la obtención de 14 medallas de Gran Oro, 36 de Oro y 23 de Plata.
Consideró que de esa forma estas bebidas se consolidaron como sinónimo de calidad y excelencia.
De acuerdo con la entidad, el reconocimiento también se refleja en el crecimiento de las exportaciones.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, Bolivia exportó productos vitivinícolas valorados en 180 mil 537 dólares, hacia Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos y Alemania, como principales mercados.
Llama la atención que Francia, el mejor productor mundial de vinos, resalta como un destino emergente, pues su demanda aumentó de cinco mil 835 dólares en 2023 a 34 mil 126 entre enero y noviembre de 2024.
Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz resultan los principales departamentos productores y exportadores de vinos de alta calidad, según las fuentes, que reconocen los cuidados de cada detalle desde la recolección, producción y presentación a los mercados bolivianos y extranjeros.
“Este reconocimiento ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, a través de la alianza entre la Cancillería y la Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (ANIV), que ha permitido la promoción y posicionamiento de los vinos nacionales en prestigiosos certámenes internacionales”, destacó el IBCE.
La institución privada opinó que los premios demuestran que Bolivia conquistó los mercados internacionales con sus vinos de alta calidad, lo cual constituye un aporte al crecimiento económico del país.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.