Tendencias
- Aplaudan y brinden…es la exquisita cocina de Warnes Bs.As.
- Dale nomás, dale que va, que allá en el bar, en la barra, se vamo’ a encontrar
- Qué sabrosura los espárragos, pero por qué nos estafan
- Al “permitido” en inglés se le dice “cheat meal” (comida trampa)
- Del fufú, los platanitos para mis aborrajados
- Vamos a freír mi amor, a freír mi amor
- Con la muerte de Botero se nos fue un gran intérprete de la coquinaria
- Todo es comida: la ubicuidad de la coquinaria y el mundo de la moda
- Llegó la hora del boludeo: con ustedes un “horóscopo gourmet”
- Cometen atentados de lesa pizzería y ya tienen su Cacatúa de lata
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
Miradas y vistazos de rechupete: pipián de frijol en la tradicional cocina maya
Para ver y leer. Les ofrecemos una galería de imágenes y textos acerca del pipián de frijol, de la antigua gastronomía maya, realizado por la cocinera Celestina Be Puc.
Se trata de un trabajo auspiciado por la Unidad Regional Quintana…
Ollas y murales: arte y cocina sustentable en Cochabamba
Entre ollas y murales, así se denomina el proyecto implementado en Santiváñez por un colectivo de cocineros cochabambinos que fusiona la cocina incluyente de este municipio con el muralismo. Mediante este arte se representan los sabores…
La cocina latinoamericana valorizada en España
Fausto Triana (Prensa Latina), desde Madrid
A sus cerca de nueve décadas de vida y con una vasta experiencia en un amplio abanico de temas, Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), no ocultó su…
Un postre para gentes libres
Se llama Garibaldi y es mexicano. Sin embargo, cómo no pensar en él, en el combatiente del siglo XIX, casi una leyenda, que en el Río de la Plata se batió e intercambió honores contra el patriota Guillermo Brown, irlandés y almirante…
¡Chucha pué huevon… sabrosuras el curanto, los chapaletes y el rompón!
Primero y antes de ese banquete y viaje relámpago por la cultura gastronómica de Chiloé, con origen mapuche y del Sur, bien del Sur de Chile, vamos a contarles una breve pero inapelable verdad: Qué bien saben también los curantos de olla o…
Traigan tenedor y cuchillo que esta noche tenemos sopa
No nos equivocamos ni se nos fue la mano con los aperitivos. El país de los guaraníes, de los héroes de Humaitá, de Yo el supremo; el del mariscal Solano López, guarda en su acervo gastronómico un plato entrañable y original por ser una…
El huitlacoche, el manjar de los dioses
Y nosotros que apenas si humanos somos, sí lo decimos: quizá sea ese hongo maicero uno de los sabores más sutiles y seductores entre los que habitan el planeta denominado comer bien.
Es un hongo parásito muy productivo, dice una…
Nuestra cultura del maíz I: Hoy arepas
Aní Paula Aharonian
¿Qué ingrediente tiene en común la comida típica latinoamericana? Obviamente, el maíz, choclo o elote, producto prehispánico, alimento que utilizaban nuestros antepasados aztecas, incas, mayas, caribes,…
Che pupusa, oí
Muñeca, muñequita que hablás con zeta y que con gracia posta batís mishé; que con tus aspavientos de pandereta sos la milonguerita de más chiqué; trajeada de bacana, bailás con corte y por raro snobismo tomás prissé, y que en auto camba, de…
Los tamales, una delicia prehispánica
Tamales, alimento de origen precolombino, preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, salsas y otros ingredientes, dicen los diccionarios. El origen de los tamales se remonta a tiempos prehispánicos, cuando…