Tendencias
- La balada de la aceituna triste
- Restaurantes inteligencia artificial: la narración de la nada cósmica
- La Taberna de Goethe 500 años de vino, demonios y cuentos en Leipzig
- Qué persa, qué griego; moruno al fin, el santo kebab, el shawarma aquí
- Los ñoquis son alemanes…¡Nooooo!
- Por Palestina, sus dolores y luchas; y sus libros de cocina
- Hummus y qué delicias, para que el pebetaje armenio viaje a sus orígenes
- El pagadiós de Tuquín
- Caravaggio, Velázquez y Macedonio, o la naturaleza de los huevos fritos
- México dulce
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
Mesas de piratas: arenque al romero, ravioles de anguila y Nasi goreng
Fue en la mañana del miércoles, 18 de agosto de 1819, un tiempo en el que el Imperio británico expandía sus dominios por todos los confines de la tierra y sobre las aguas de todos los océanos, en una finca junto al mar en la localidad de…
¿Se acuerdan del gran Hitchcock?…Decía que el cine “es una porción de torta”
Rosalba Graglia
El 29 de abril de 1980, hace casi 45 años, Alfred Hitchcock murió en Los Ángeles. Tenía 80 años y no sólo había sido un director extraordinario sino también un gran gastrónomo.
Hitch, que comenzó su carrera en 1925,…
Sólo hay una buena razón para ver la serie “El gatopardo”…El morfi
Se trata de un texto recientemente publicado por la revista italiana Gambero Rosso, y antes de ir a él, un brevísimo comentario. Se trata de una serie de Netflix, y como casi todas las que se ven por esa plataforma, adocenada y siempre al…
Las sopas de pan, salvadoras universales
No hace falta esperar los fríos para disfrutar los goces que brindan las sopas. Además, el texto de Rafael Rincón resulta más que oportuno para esta nuestra sección de lecturas acerca de comeres y cocinas. Fue publicado por el sitio español…
Los bombones de Mozart
Más de un siglo después de su creación, las famosas Mozartkugel continúan siendo el emblema más delicioso en Salzburgo, la ciudad del célebre compositor. Un texto y fotos de Yolanda Cardo para la revista Hule y Mantel, de España, publicado…
Para leer (comer) “del otro lado del charco”
Es decir en Uruguay, donde reina la celeste y donde quizás se haga el mejor asado de todos los asados de mundo mundial; quizás. Son Ocho libros para devorar con los ojos los que enuncia y propone el semanario Búsqueda, de Montevideo, en un…
En las mesas de Alejo Carpentier
Gertrudis Ortiz
Veo rostros que ya consumieron los alimentos terrestres y entre el pan y el vino una honda exigencia de buscar cosas bellas en la vida. (Lina de Feria; Poeta y ensayista cubana. Graduada de Licenciatura en Filología en la…
Apuntes para la historia de la cocina chilena
Publicamos aquí algunos primeros párrafos del prólogo – un estudio en si mismo sobre historia de la cocina – apuntamos de la historiadora, gastrónoma y escritora Carolina Sciolla a un clásico de literatura latinoamericana sobre coquinaria:…
OSTRAS – Secuencia número 19
La cocina, el comer, la comida, son eternos protagonistas del cine, desde sus orígenes mismos. Y La gran comilona (de Marco Ferreri y con Marcello Mastroianni, Michel Piccoli, Ugo Tognazzi, Philippe Noiret y Andréa Ferréol; 1977) es una…
¡Arriquitaun!…A comer Nasi goreng con krupuk, el plato preferido de Sandokan
Sí, es verdad, yo no tengo ninguna certidumbre, ni siquiera la certidumbre de la incertidumbre. De modo que creo que todo pensamiento es… bueno conjetural (…). (Entonces el pasado y el futuro serían conjeturales). - Sí, yo creo que sí, pero…