La vida del cocinero y escritor Anthony Bourdain llega al cine
La película se titula Tony y se centra en el verano de 1976 en Provincetown, un año que marcó un punto de inflexión en la vida del gran gastrónomo punk.
Se venía hablando de esa película desde hacía tiempo, sobre todo como rumor, pero ahora se ha confirmado. El actor elegido para interpretar a Bourdain es Dominic Sessa , una de las grandes promesas de Hollywood, un joven de 22 años que ya ha protagonizado una película que recibió múltiples nominaciones al Oscar (The Holdovers, de Alexander Payne).
El famoso cocinero estadounidense nacido en Nueva York (1956-2018) sorprendió a todos con su suicidio. No sólo a los del mundo gastronómico sino también a la gran base de seguidores que había reunido durante años de actividad televisiva, publicaciones y proyectos destinados a contar la historia de las culturas culinarias del mundo; las historias y los contextos socioculturales, y a menudo políticos, de las ciudades y países donde viajó.
Incluso antes de convertirse en la estrella que todos conocemos, el chef punk de Nueva York confió la historia de sus primeros días en la cocina a la obra literaria que lo haría famoso en todo el mundo, proporcionando una instantánea aguda y libre de retórica de la industria restaurantera de Nueva York de los años ‘90.
Kitchen Confidential se convirtió en un best seller atemporal y en la fuerza impulsora detrás de la serie de televisión de larga duración Parts Unknown , interrumpida solo por la muerte de Bourdain.
Según la agencia de noticias italiana Ansa, el español Antonio Banderas también estará en el reparto, aunque su papel aún se mantiene en secreto.
El guión ha sido escrito por Todd Bartels y Lou Howe mientras que detrás de la cámara estará Matt Johnson (Avalanche y BlackBerry).
El rodaje comenzará en mayo de 2025 . Sessa, de 22 años, hizo su debut en la pantalla como Angus Tully en The Holdovers (2023), por la que ganó un premio Critics Choice y fue nominado a un premio BAFTA como Mejor Actor de Reparto.
Tony no es la única película sobre Bourdain. En 2021, se presentó Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain, un documental sobre el ascenso a la fama del chef y escritor estadounidense y su lucha con problemas de salud mental antes de su suicidio en 2018.
La vida sin límites de Anthony Bourdain, el revolucionario de la cocina que lo probó todo y se mató por insatisfacción, escribió el colega Matías Bauso en junio del ’21 en el diario Infobae, texto que pasamos a extractar.
Anthony Bourdain fue el enfant terrible de la gastronomía mundial. Encanto y opiniones contundentes. Una mirada diferente que, con premeditación, intentaba separarse del resto. Libros, programas de televisión, conferencias, programas de televisión globales. Una novia hermosa, una hija que lo adoraba, dinero, fama, viajes, algo que se parecía al mejor trabajo del mundo y prestigio. Parecía que Bourdain lo tenía todo. Por eso, cuando tres años atrás se quitó la vida en un hotel francés, la noticia sorprendió al mundo. Pero también lo habitaba una enorme disconformidad. Nunca le alcanzaba, su búsqueda era incierta, condenada a la insatisfacción.
Él decía que era el Chuck Wepner de la cocina. Wepner era un boxeador mediocre (le decían “El sangrador de Bayona”, imagínense cómo sería su estilo si el detalle preponderante de su personalidad era la cantidad de veces que sangraba por pelea) que tuvo el gran momento estelar de su vida cuando enfrentó a Muhammad Ali.
Nadie confiaba en él, se estimaba que fuera un pobre partenaire. Pero no solo hizo una gran pelea, sino que derribó a Ali en el noveno round (aunque terminó perdiendo en el round 15). Esa pelea de Wepner inspiró a Stallone para crear a Rocky Balboa. Y así se veía Bourdain ante los grandes chefs del mundo. Podía ponerse a la par de cualquier grande pero con mucho esfuerzo y sacrificio. El genio culinario pertenecía a otros. Sin embargo, Bourdain gracias a su desparpajo, su exposición y su mirada de rayos X mejoró su destino y se convirtió en una de las personas más influyentes de la gastronomía mundial. No fue Wepner. Fue Rocky Balboa.
Bourdain estudió y se recibió en The Culinary Institute of America. Luego pasó por decenas de cocinas profesionales aprendiendo el oficio, sufriendo con el ambiente hostil, las presiones y los maltratos. Empezó como lavaplatos, luego le tocó hacer papas fritas. A fines de la década del ochenta todo estaba mejor. Su vida personal se había ordenado y lo nombraron chef ejecutivo de Le Brasserie des Halles, un reputado local de Manhattan con sucursales en otras grandes ciudades. Pero fue poco después cuando se hizo conocido. En la revista New Yorker publicó un artículo titulado “No coma antes de leer esto” en el que desnudaba el mundo de la alta cocina, los chefs y los restaurantes conocidos. Mostraba el detrás de escena de los gestos solemnes de los maitres, de los platos escasos pero hermosamente decorados. Hablaba de maltratos, abusos, jornadas de 16 horas y tensión permanente
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.