Salvemos al vino de las garras del facho lunático y su banda de ladrones
Eso sí, que productores y vendedores se acuerden del alma de vino, que somos sus bebedores, y tengan cuidado a la hora de marcas precios; pero ese es otro tema.
Hoy…Menos ventas y desplome de la competitividad. Alarmas en la industria del vino: «La situación es más que preocupante»
Martín Hinojosa, bodeguero y productor de uva, extitular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, explicó por la 750 la dramática situación que atraviesa el sector, y nosotros tomaos sus dichos desde esa emisora y el diario Página 12.
En medio de una crisis económica que complica cada vez más al sector, productores vitivinícolas salieron a las rutas para protestas por la situación actual y pedir medidas urgentes que les permitan recuperar algo de la rentabilidad perdida.
Así, en Mendoza, productores y trabajadores rurales iniciaron una protesta sobre la Ruta 7, en San Martín, para visibilizar la grave situación económica que atraviesa el sector, marcada por la caída del precio de la uva y del vino, y la falta de políticas públicas de alivio.
Por la 750, Martín Hinojosa explicó que en el estado actual la actividad, sencillamente, no es rentable.
“La situación vitivinícola no es ajena al resto de las economías regionales. Nosotros somos gente de mucho laburo, que damos mucho trabajo, cerca de 400 mil puestos de trabajos directos e indirectos”, afirmó.
Y dijo: “Hay mucha gente que vive de esto. Y hoy estamos en una situación, te diría, más que preocupante. Porque de cada cuatro botellas que vendemos, solo una exportamos”.
“Y cuando el mercado interno se cae, la situación se siente fuerte en el sector. Esta manifestación se ha visibilizado, pero vienen desde hace bastante. Y creo que esto recién empieza”, añadió, en tanto, sobre la protesta del sector cuando la situación se vuelve cada vez más apremiante.
Luego, afirmó: “Porque estamos próximos a la cosecha 2026 y estamos con un stock de vinos muy alto. No vendemos. No vendemos en el mercado interno, que es nuestro 75 por ciento de las ventas y un ejemplo mundial, porque hay pocos mercados como el nuestro”.
“Pero hoy no logramos vender, porque si no te alcanza la plata, tomás agua. Esa situación al que más afecta es al eslabón más débil. No vendemos y no estamos competitivos a la hora de exportar”, añadió.
Tras lo que finalizó: “Porque la promesa de la baja de impuestos no ha sucedido. Se hace difícil competir con otros países con el tipo de cambio que tenemos y lo caro que estamos a nivel internacional. Eso hace que la actividad deje de ser rentable”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.