Hara hachi bu…Ma’ sí, dale que va
Que allá en el horno se vamo’ a encontrar. Esto da para todo y los de la BBC no se pierden una y Aisling Pigott escribió: La filosofía japonesa para comer de manera saludable solo llenándonos al 80 por ciento…Ponele, dice por aquí la muchachada…Y nosotros andá a cantarle a Gardel.
Algunas de las personas más sanas y longevas del mundo siguen la práctica del hara hachi bu, una filosofía alimentaria basada en la moderación.
Esta práctica proviene de una enseñanza confuciana japonesa que indica comer solo hasta sentirse aproximadamente un 80 por ciento lleno.
Más recientemente, ha ganado popularidad como estrategia para perder peso.
Si bien el hara hachi bu enfatiza la importancia de comer con moderación y dejar de comer antes de estar completamente lleno, no debería considerarse un método de restricción dietética.
En todo caso, representa una forma de comer que nos ayuda a cultivar la consciencia y la gratitud al comer despacio.
La investigación sobre el hara hachi bu es limitada. Estudios previos han evaluado los patrones dietéticos generales de quienes viven en regiones donde esta filosofía alimentaria es más común, no la «regla del 80 por ciento» de forma aislada.
Sin embargo, la evidencia disponible sugiere que el hara hachi bu puede reducir la ingesta calórica diaria total.
También se asocia con una menor ganancia de peso a largo plazo y un menor índice de masa corporal en promedio.
Esta práctica también se alinea con hábitos alimenticios más saludables en hombres, quienes optan por consumir más verduras y menos cereales en sus comidas al seguir el hara hachi bu.
El hara hachi bu comparte muchos principios similares con la alimentación consciente o intuitiva.
Estos enfoques, basados en la conciencia y que no se centran en dietas restrictivas, fomentan una mayor conexión con las señales internas de hambre y saciedad.
Las investigaciones demuestran que ambos enfoques también pueden ayudar a reducir la ingesta emocional de alimentos y mejorar la calidad general de la dieta.
Ser conscientes y disfrutar
El hara hachi bu también puede tener muchas ventajas que van más allá de la pérdida de peso.
Por ejemplo, el enfoque del hara hachi bu en la consciencia y la alimentación intuitiva puede ofrecer una manera suave y sostenible de apoyar cambios de salud a largo plazo.
Estos cambios sostenibles son mucho más fáciles de mantener a largo plazo.
Esto puede mejorar la salud y prevenir la recuperación del peso perdido, un riesgo para quienes adelgazan con dietas tradicionales.
La filosofía del hara hachi bu también cobra sentido en el contexto de la vida moderna y puede ayudarnos a desarrollar una mejor relación con los alimentos que consumimos.
Hay evidencia que sugiere que alrededor del 70 por ciento de los adultos y niños usan dispositivos digitales mientras comen.
Este comportamiento se ha relacionado con una mayor ingesta calórica, una menor ingesta de frutas y verduras y una mayor incidencia de trastornos de la conducta alimentaria, como la restricción, los atracones y la sobrealimentación.
Idealizamos la comida, nos obsesionamos con ella, hablamos de ella y publicamos sobre ella en redes sociales, pero con frecuencia, no la disfrutamos realmente.
Hemos perdido esa conexión y ese aprecio por ella.
Ser más conscientes de los alimentos que comemos y tomarnos el tiempo para saborearlos, disfrutarlos y experimentarlos verdaderamente, como enfatiza el hara hachi bu, puede permitirnos reconectarnos con nuestro cuerpo, favorecer la digestión y tomar decisiones alimentarias más nutritivas.
Los tomateros tarareamos…¡Andá a cantarle a Gardel!
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.