Coca Cola y PepsiCo avalan le explotación infantil y la esterilización femenina

535

Una investigación del New York Times y Fuller Project revela cómo Coca Cola y PepsiCo en el estado de Maharashtra, India, donde las dos multinacionales se abastecen de azúcar, legitiman el trabajo y la explotación infantil y las trampas financieras. En un texto de la colega Simona Sirianni, publicado por la revista Gambero Rosso el 27 de marzo último.

Archana Ashok Chaure trabaja desde que era aún una adolescente en los campos del estado de Maharashtra, India, que ahora se ha transformado en un gigante de la producción de azúcar. Es una novia niña, como desgraciadamente vemos a muchas de ellas, obligada a agotarse cada día en el campo sin perspectivas de mejora. No sólo eso, el invierno pasado se sometió a lo que aquí se ven obligadas miles de mujeres para no perder su empleo: una histerectomía , única forma de no ausentarse del trabajo por la menstruación o por diversas dolencias.

Chaure es una de las miles de mujeres esclavas que soportan condiciones inhumanas para aumentar los beneficios ya multimillonarios de las empresas que viven de la producción de azúcar, Coca Cola y Pepsi ante todo.

Una investigación del New York Times  y el Proyecto Fuller reveló el lado oscuro del negocio de las dos multinacionales, del que surgió una realidad impactante: una brutal explotación del trabajo infantil que llega incluso a la esterilización de las mujeres para hacerlas trabajar incansablemente. Un sistema bien establecido que prevé matrimonios organizados para niñas incluso menores de 14 años, para que puedan trabajar junto con sus maridos en el corte y cosecha de caña de azúcar y aumentar la productividad.

Un verdadero estado de esclavitud, provocado por la firma de un contrato que prevé la imposición de trabajar prácticamente sin horas y sin derechos, para devolver los adelantos que les dan los empresarios para trasladarse a la zona y poder tener una casa, si así se le puede llamar, un contrato que también les prevé pagar una multa si faltan, incluso para ir al médico.

Por este motivo , la histerectomía , consecuencia extrema de esta trampa financiera, es vista como la única alternativa por estas jóvenes para conservar sus empleos, evitando así las dificultades que encuentran durante el período menstrual en campamentos sin acceso a agua corriente, servicios sanitarios o refugio. Incluso los intermediarios que les dan trabajo les prestan el dinero para operarse, endeudándolos aún más y obligándolos a regresar a los campos, no sólo unos días después de la operación, sino también la temporada siguiente y más allá. Baste decir que los grupos de derechos de los trabajadores y la agencia laboral de las Naciones Unidas han llamado a tales acuerdos trabajo forzoso.

Los productores y compradores de azúcar conocen desde hace mucho tiempo este sistema inhumano. Los consultores de Coca-Cola, por ejemplo, visitaron plantaciones y refinerías en el oeste de la India y, en 2019, informaron que el corte de caña de azúcar lo realizaban niños y que la gente trabajaba para pagar a los empleadores. Lo documentaron en un informe para la empresa, que contenía una entrevista con una niña de 10 años.

En un informe de la empresa no relacionado ese mismo año, también dijo que apoyaba un proyecto para “reducir gradualmente el trabajo infantil” en la India . A pesar de ello, nadie ve que la situación mejore.

El azúcar de Maharashtra se ha utilizado como edulcorante en latas de Coca-Cola y Pepsi durante más de una década. A preguntas del periodismo, PepsiCo confirmó que una de sus principales filiales internacionales compra azúcar allí y acaba de abrir allí su tercera planta de producción y embotellado. A pesar de ello, destacó, la multinacional, la empresa y sus socios compran una cantidad muy limitada de azúcar de Maharashtra en comparación con la producción total del estado.

Ambas compañías dicen que han publicado códigos de conducta que prohíben a los proveedores y socios comerciales utilizar trabajo infantil y forzado, y que se comprometerán con sus socios de franquicia para realizar una evaluación para comprender las condiciones laborales de los cortadores de caña de azúcar y las acciones que se deben tomar. Coca-Cola, sin embargo, se negó a comentar sobre una lista detallada de preguntas.

El corazón de esta explotación es el distrito de Beed, una región rural y pobre de Maharashtra que alberga a gran parte de la población migrante cortadora de azúcar. Un informe del gobierno local encuestó a unas 82.000 trabajadoras de campo y encontró que aproximadamente una de cada cinco se había sometido a una histerectomía. En definitiva, se conocen y se comprenden las condiciones en las que se encuentran estos trabajadores, pero los abusos continúan porque, como siempre ocurre cuando se trata de lucro, todos dicen que el responsable es otro.

Las grandes empresas occidentales, que, en teoría, tienen políticas destinadas a erradicar los abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro, se defienden diciendo que rara vez, o nunca, visitan los campos y que dependen en gran medida de sus proveedores, los propietarios de los ingenios azucareros para supervisar las cuestiones de mano de obra.

Estos, a su vez, afirman que no contratan a sus empleados, sino que lo hacen terceros en quienes delegan el reclutamiento de migrantes en aldeas remotas, el transporte a las plantaciones y la remuneración. Cómo se trata a esos trabajadores, dicen, es un asunto entre ellos y los contratistas. Nadie, argumentan, está presionando a las mujeres a someterse a histerectomías como forma de control de la natalidad. Pero mientras tanto, los trabajadores se matan entre sí en los campos como si fueran animales.

India es el segundo mayor productor de azúcar del mundo y Maharashtra representa aproximadamente un tercio de esa producción. Además de abastecer a las principales empresas occidentales, el Estado exporta azúcar a más de una docena de países en todo el mundo. Pero los abusos surgen de la peculiar configuración de la industria en esta área. De hecho, en otras regiones productoras, los propietarios agrícolas contratan trabajadores locales y les pagan un salario.

Maharashtra funciona de manera diferente. Alrededor de un millón de trabajadores, normalmente de Beed, migran durante días a los campos del sur y el oeste. Durante la cosecha, de octubre a marzo aproximadamente, se desplazan de campo en campo, llevándose sus pertenencias. Y, en lugar de salarios de los propietarios de las granjas, reciben un anticipo, a menudo de unos 1.800 dólares por pareja, o unos 5 dólares por día por persona durante una temporada de seis meses, de un contratista. Un sistema centenario que reduce los costes laborales en beneficio exclusivo, evidentemente, de las fábricas de azúcar.

La señora Chaure es menuda, mide sólo cinco pies de altura, tiene un pequeño aro dorado en la nariz con forma de flor y una sonrisa que recorre todo su rostro: Es fácil que la gente se aproveche de nosotros, porque no tenemos educación, le dice al New York Time. Ha pasado su vida cortando azúcar para un ingenio propiedad de NSL Sugars y comenzó a trabajar en el campo cuando era preadolescente y, ahora en sus 30 años, planea continuar por el resto de su vida .

El trabajo le ha permitido mantener a su familia en lugar de permanecer en la pobreza más agobiante, aunque siempre tiene que saltarse comidas para asegurarse de que sus tres hijos tengan suficiente para comer. La señora Chaure sabe que para ella no hay nada más que azúcar. Pero espera que las cosas sean diferentes para sus hijos.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.