¡Alerta…dicen que los panchos atacan!
Según la revista británica Nature Medicine, no existe una cantidad segura de carne procesada, bebidas azucaradas ni grasas trans. La publicación revisó más de 60 estudios para evaluar la relación entre estos alimentos y tres enfermedades graves: diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y cardiopatía isquémica.
Según investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de Seattle, consumir regularmente, incluso pequeñas cantidades de estos alimentos, aumenta significativamente el riesgo de enfermedades.
Comer tan solo un hot dog al día se asocia con un aumento del 11 % en el riesgo de diabetes y del 7 % en el riesgo de cáncer colorrectal, declaró a CNN Demewoz Haile, autor principal del estudio
El estudio utilizó un método llamado carga de la prueba, una forma avanzada de metaanálisis que evalúa no solo la solidez de la asociación entre la dieta y la enfermedad, sino también la calidad de los estudios analizados.
En este sentido, incluso las bebidas azucaradas conllevan riesgos.
Se ha descubierto que el salami, las salchichas, el tocino y el jamón cocido, ya conocidos por su conservación mediante sal, humo o nitritos (que pueden transformarse en compuestos potencialmente cancerígenos llamados nitrosaminas), son responsables de un posible aumento del 11 % en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (asociado a una ración diaria media de 50 g) y de un 7 % adicional de cáncer colorrectal.
Este vínculo surge de un riguroso modelo estadístico que vincula significativamente el consumo diario de carne procesada con el riesgo de estas enfermedades. Las bebidas azucaradas, por otro lado, introducen grandes cantidades de azúcar rápidamente, lo que promueve el aumento de peso y los trastornos metabólicos. Los refrescos, los zumos azucarados, el café endulzado y las bebidas energéticas se asocian con un aumento del 8 % en el riesgo de diabetes y un aumento del 2 % en la cardiopatía isquémica.
Cualquier persona que beba muchas bebidas azucaradas debería reducirlas drásticamente. Evitar el exceso de carnes procesadas y grasas hidrogenadas es un buen comienzo, declaró a CNN Gunter Kuhnle , profesor de nutrición y ciencias de la alimentación en la Universidad de Reading, Reino Unido.
No es necesario eliminar estos alimentos por completo, pero es fundamental limitar su consumo, buscando no la perfección, sino un equilibrio realista: Una dieta saludable debe dejar espacio para el placer y la convivencia, añadió.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.