¡Dale que va, que allá en el horno nos vamo’ a encontrar!
Porque un Chef no humano diseña cenas del futuro. Una vez más Enrique Santos Discépolo tiene razón. Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé…¡En el quinientos seis y en el dos mil también! Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos (…). Pero que el siglo veinte (y el XXI ni te cuento (decimos nosotros) es un despliegue de maldá insolente, ya no hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos (…). Se ha mezclao’ la vida, y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia contra un calefón… ¡Dale que va, que allá en el horno nos vamo’ a encontrar!
Es que la agencia británica Reuters y el diario mexicano La Jornada, acaban de informar…
En Dubái, la cena pronto podría venir con un acompañamiento de código fuente. Woohoo, un restaurante que se autodefine como la cena del futuro, abrirá sus puertas en septiembre en el centro de Dubái, muy cerca del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa.
La comida en Woohoo será preparada por humanos, de momento, pero todo lo demás –desde el menú hasta el ambiente y el servicio– será diseñado por un gran modelo culinario llamado Chef Aiman.
Según Ahmet Oytun Cakir, uno de los fundadores de Woohoo, Aiman –una palabra compuesta de AI (inteligencia artificial) y man (hombre)– se ha formado a partir de décadas de investigación en ciencias de la alimentación, datos de composición molecular y más de mil recetas de tradiciones culinarias de todo el mundo.
Aunque el chef Aiman no puede probar, oler o interactuar con sus platos como haría normalmente un cocinero, el modelo funciona descomponiendo la cocina en sus componentes, como textura, acidez y umami, y rensamblándolos en combinaciones inusuales de sabores e ingredientes, según los creadores de Aiman.
Estos prototipos son perfeccionados por cocineros humanos que prueban las combinaciones y dan su opinión, en un esfuerzo dirigido por el célebre chef Reif Othman, afincado en Dubái.
Sus respuestas a mis sugerencias ayudan a refinar mi comprensión de lo que funciona más allá de los datos puros, explicó Aiman, en una entrevista con el modelo interactivo de IA.
El objetivo, mencionan sus creadores, no es suplantar el elemento humano de la cocina, sino complementarlo.
La cocina humana no será sustituida, pero creemos que (Aiman) elevará las ideas, la creatividad, dijo Oytun Cakir, director ejecutivo de la empresa de hostelería Gastronaut.
Aiman está diseñado para desarrollar recetas que reutilicen ingredientes que suelen desechar los restaurantes, como los recortes de carne o la grasa.
A largo plazo, los fundadores de Woohoo creen que Aiman podría venderse bajo licencia a restaurantes de todo el mundo, lo que reduciría los residuos de cocina y mejoraría la sostenibilidad.
Y los tomateros decimos…¡Los charlatanes al poder en un mundo en descomposición social y cultural, en el que la mercancía total o absoluta impera, y el marketing bendice…!
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.