La Americana, Las Cuartetas y Pim Pum entre las pizzerías premiadas

137

Antes de mencionar a cada una de las 10 laureadas, cabe la siguiente aclaración: se trata de menciones llevadas a cabo por una cámara empresarial y el propio gobierno de la Ciudad, con fines promocionales desde el punto de vista comercial y en nada cuenta lo que opinan de ellas sus comensales y clientes.

Así las cosas es justo destacar que se trata de establecimientos de diversas calidades, siendo algunos de ellos lamentables expresiones del deterioro en sus productos y atenciones que viene sufriendo la mayor parte de las pizzerías tradicionales de Buenos Aires.

Esos son los casos de Guerrin y El Cuartito, por ejemplo, a la cuales sólo les quedó la fama ganada en tiempos lejanos pero que en el presente son una afrenta a la verdadera y legendaria pizza porteña.

Sucedió este martes 26 de agosto en el local de Banchero en La Boca, otra de las galardonadas. Diez pizzerías fueron reconocidas como emblemáticas en la ciudad de Buenos Aires.

La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) y el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad entregaron la distinción oficial de Pizzería Emblemática Porteña a los establecimientos que preservan la auténtica tradición de la pizza argentina, según informó la propia entidad y viene destacando desde hace día el diario La Nación y otros medios escritos.

Son patrimonio cultural vivo que forma parte de la memoria colectiva de los barrios y de la historia de sus comunidades, explicaron desde Apyce a La Nación en un artículo de la colega Pilar Camacho

El objetivo de la iniciativa, según un comunicado de APYCE, es «reconocer la trayectoria y el aporte cultural de estas pizzerías, preservar las técnicas tradicionales de elaboración y fortalecer su atractivo como destino turístico».

Para ser consideradas «emblemáticas», las pizzerías deben cumplir ciertos requisitos: tener producción artesanal propia en el lugar, más de 50 años de trayectoria y usar hornos tradicionales.

Estos son los primeros 10 locales en recibir el honor:

Banchero (La Boca): Fundada en 1932 por el inmigrante genovés Juan Banchero, se dice que aquí nació la famosa fugazza con queso. Es un sitio de interés cultural y hasta tiene sucursales en Estados Unidos.

La Americana (Microcentro): Abrió hace 90 años en Callao y Bartolomé Mitre. Comenzó como una cantina, pero se volvió un emblema de la pizza con el tiempo.

El Fortín (Monte Castro): Inaugurada en 1962, esta pizzería de barrio es famosa por sus pizzas «muy cargadas de ingredientes» y por su torta de ricota, cocinada en horno a leña.

Güerrín (Microcentro): Un clásico de la avenida Corrientes desde 1932. Famosa por la pizza al molde y por el rito porteño de comer una porción al paso en el mostrador.

El Cuartito (Microcentro): Abrió en 1934 en Talcahuano 937. Mantiene su estilo histórico con paredes decoradas con afiches de películas y fotos de íconos de la cultura popular.

Las Cuartetas (Microcentro): Fundada en 1932, esta pizzería es conocida por una leyenda que dice que el letrista Alberto Vaccarezza escribía sus poemas en servilletas de papel en sus mesas.

Pin Pun (Almagro): La más antigua de Buenso Aires. Abrió en 1927 de la mano de los mismos inmigrantes que crearon Güerrín. Ganó un premio a la mejor pizza de mozzarella en 2015.

Casa Burgio (Belgrano): Nació en 1932 y cerró durante la pandemia, pero reabrió para conservar su horno a leña, sus venecitas originales y el sabor de la pizza al molde.

Angelín (Villa Crespo): Fundada en 1938, es conocida por la creación de la pizza de cancha o canchera, que no lleva queso y es más grande que las tradicionales.

La Mezzetta (Villa Ortúzar): Abrió en 1939 y mantiene la tradición de no tener mesas ni sillas, sirviendo la pizza para llevar o para comer de pie, a puro mostrador.

Las mejores pizzerías porteñas: un patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires

La distinción busca celebrar a estos locales como «polos de atracción» para quienes quieren experimentar la auténtica pizza argentina, con su estilo único y reconocido internacionalmente. Según APYCE, la pizza porteña es un patrimonio afectivo que trasciende lo culinario, y este reconocimiento busca resguardar su valor cultural y su aporte al ADN gastronómico de la Ciudad.

El proyecto no se detendrá en estas diez pizzerías. Una segunda tanda de 10 establecimientos ya está en lista para sumarse más adelante:

El Cedrón (Mataderos). Los Maestros (Barrio Norte). Pirilo (San Telmo). Los Campeones (Barracas). San Carlos (Caballito). Torino Norte (Paternal). Pizzería José (Devoto). Palacio de la Pizza (Microcentro). El Trébol 1969 (Villa Crespo). San Antonio (Boedo).

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.