Naengmyeon, los fideos con hielo de Corea del Norte

37

Mejor dicho (o escrito en este caso) de la República Popular Democrática de Corea, pero que emigró hacia la del Sur y fuera de aquellas tierras de Asia aun poco conocidos, más allá de la moda instalada en todo el mundo – por estas orillas del Plata también – de las sopas, el kimchi y otras delicias de por aquello lares lejanos.

Y según un texto tomado de la cuenta en redes sociales de las embajadas coreanas… El naengmyeon(냉면) es un plato coreano. Consiste en diversas variedades de fideos finos elaborados a mano, hechos típicamente de harina de kudzu ( 냉면, chilk naengmyeon) o alforfón (메밀 냉면, memil naengmyeon), si bien también hay versiones precocinadas de alga y té verde, y se sirve tradicionalmente en un cuenco grande de acero con un caldo espeso ácido, verdura cruda en juliana, trozos de pera coreana y a menudo huevo duro o ternera fría.

Con frecuencia se añade antes de tomarlo mostaza picante y vinagre. A menudo el naengmyeon precocinado incluye un pequeño envase plástico de aceite de mostaza

Existen dos variedades principales de naengmyeon: el mul naengmyeon ( 냉면) y el bibim naengmyeon (비빔 냉면).

La primera se sirve como una sopa fría con fideos en caldo (normalmente de ternera). La segunda se sirve más como una ensalada con un aliño picante hecho principalmente a partir de gochujang (pasta de pimiento chile rojo). En el caso del bibim naengmyeon, se sirve a menudo para acompañar un cuenco del caldo usado para el mul naengmyeon.

Aunque estas son las dos variedades principales del plato, existen varias más, cambiando típicamente la composición del caldo de mul naengmyeon, la carne o verdura añadida a los fideos, o ambas.

Del sitio Comiendo Corea extrajimos la siguiente receta…

Ingredientes:

Naengmyeon, un tipo de fideos oscuros coreanos. Pepino. Pera. Un huevo duro.

Ingredientes salsa (2 personas):

Pasta de pimiento picante (gochujang) 2 cucharadas bien grandes. Polvo de pimiento picante (gochutkaru) 1 cucharada. Ajo, 3 dientes. Media cebolla. Un cuarto de pera/manzana/kiwi. Salsa de soja ½ cucharada. Aceite de sésamo 1 cucharada. Vinagre de manzana 1-2 cucharadas. Azúcar 1 cucharada. Miel 1 cuchara. Un poco de pimienta negra.

Elaboración:

Si no disponemos de huevos cocidos es preferible empezar hirviéndolo, ya que es lo que más tarda de todo y mientras esperamos nos dará tiempo a preparar el resto de la receta.

Metemos la pasta en agua hirviendo. Hemos de tener cuidado porque en unos 4-5 minutos estará en su punto, si se nos pasa luego estará muy apelmazada y nos costará algo más comerlo…

Cuando esté la pasta en su punto, colamos el agua y la lavamos bien para conseguir que se enfríe, podemos incluso echar unos hielos y dejar que se fundan con el calor de la pasta.

Mientras esperamos los tiempos de preparación de la pasta y el huevo aprovecharemos para preparar la salsa.

Primero trituramos los ajos, la cebolla y la pera para mezclarlo después con el resto de ingredientes.

En un recipiente ponemos la mezcla triturada, 2 cucharadas de gochujang, 1 de gochutkaru,  media cucharada de salsa de soja, 1 de aceite de sésamo, vinagre de manzana, 1 de azúcar, 1 de miel (o 2 de azúcar/miel) y algo de pimienta negra. A continuación lo mezclamos bien todo.

Y por último, vamos colocándolo todo en el plato. Primero la pasta, después la salsa y luego las tiras de pepino, pera y medio huevo. También podemos echar unas semillas de sésamo para decorar…

Y por supuesto, si hizo falta, antes refrescamos todo con algo de hielo.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.