Salicornia, salicornia…Aquí te tenemos para cocinar…

236

¿Qué es la Salicornia, la planta silvestre adorada por los marineros? Así se preguntan los de la Revista Gambero Rosso y otras dedicadas a lo que dicen es el buen comer; a veces, muchas tienen razón, otras, como todos en este oficio, sarasa, muela o teque que es cháchara y  blablá.

También llamado espárrago de mar, en los últimos años ha ganado valor en la cocina, convirtiéndose en el ingrediente principal de pizzas y platos de restaurante, señala la colega Antonella Dilorenzo, de la ítala publicación.

Claro que por allá la tienen y la aprovechan. Por acá, por nuestras comarcas también, y en abundancia, cerca del mar, sobre en las desembocaduras de los ríos que bajan hacia el Atlántico, al sur de la provincia de Buenos Aires, en las costas patagónicas, en las de Tierra del Fuego. Se cosecha en Enero, es silvestre pero ya se la está produciendo en establecimientos aplicados a ello.

En AVANCES EN HORTICULTURA – REVIEW, en el texto Espárrago de mar (Salicornia spp.), una alternativa productiva valiosa como alimento y con potencial agroindustrial, especialistas como Castagnino, A.M. – Marina, J. afirman: La salicornia constituye una alternativa productiva innovadora estacional de gran rusticidad, adaptada a ambientes salinos y áridos, que crece de forma natural en las costas de la Patagonia Argentina. Está siendo valorada a nivel global como alimento, por sus propiedades terapéuticas y nutricionales por su bajo contenido de sodio y; así como también, por su potencial agroindustrial, inclusive como biocombustible.

Es rica en vitaminas A y C, fibra y minerales (magnesio, sodio, potasio, hierro y zinc) con fuertes propiedades depurativas. En la cocina, se la ha utilizado a menudo para elaborar conservas con aceite de oliva y ya ha desertado el interés para utilizarla en salsas para pastas y en pizzas.

En enero del año pasado, el diario La Nación, siempre atento a las modas excluyentes cuando de cocina se trata – ese tipo gastronomía tan tilinga que excita al bacanaje – sostuvo lo siguiente y por cierto que sirve para informarnos: La salicornia es la nueva protagonista principal de la alta cocina. Esta planta suculenta buscada, esquiva y de sabor tan particular como exquisito, es una revelación en las cartas de los restaurantes más gourmet del país y también aporta múltiples beneficios al organismo.

También conocida como planta de San Pedro o espárrago de mar, es una planta suculenta que, al morderla, tiene un sabor salado. Esto se debe a que crece en el mar o en ámbitos salados como salinas.

El diario señero de lo peor de la oligarquía argentina luego le sede la palabra a cocinerillos y cocinerillas famosos – a veces y sólo a veces cocinan alfo que merezca la pena –  pero eso lo obviamos. Siempre cuentan las mismas boberías para engañifas de billeteras gordas.

Contaban los tanos de Gambero Rosso. Hace mucho tiempo las raciones de los marineros consistían principalmente en alimentos de larga duración para ayudarles a sobrevivir a las largas travesías marítimas: legumbres enlatadas, carne seca, pescado y carnes ahumadas. Dado que las frutas y verduras frescas no se conservaban durante mucho tiempo, los marineros solían llevar salicornia a bordo, un espárrago marino rico en vitamina C, que ayudaba a combatir el escorbuto, justamente la «enfermedad de los hombres del mar», causada por la deficiencia de vitamina C.

Les donamos una receta tomada del utilísimo sitio CookPad. La probamos y dijimos, que para lectores y lectoras tomateros sea.

Pasta con almejas y salicornia

Ingredientes, para dos comensales: 60 gramos espaguetis. 350 gramos de almejas. 200 gramos de salicornia.1 diente ajo picado. Aceite virgen. Picante. 2 filetes de anchoas en aceite. Una copa de vino blanco. Perejil fresco picado.

Entonces…

Limpiar las almejas y para quitar la arena meterlas en un cuenco con agua y una buena cantidad de sal para imitar el agua de la mar. Dejar así más o menos un par de horas.

Poner a hervir un poco de agua y añadimos la salicornia…cocinamos un 10 minutos.

Hacemos esto porque la salicornia en su interior tiene una parte dura que fastidia en el momento de comerlas.

Para quitar esa parte dura tenemos que tirar desde arriba hacia abajo con dos dedos, es más sencillo hacerlo que explicarlo.

Tomar una sartén grande y verter el aceite, el ajo, el picante, los filetes de anchoas y un poco de perejil picado.

Fuego lento y sin quemar nada aplastamos con un tenedor.

Ahora añadimos las almejas bien limpias y tapamos la sartén para que las almejas se abran.

Añadir el vaso de vino blanco y después de 5 minutos verter la salicornia que hablemos limpiados ante.

Mezclar muy bien y cocinar por 10 minutos a fuego lento.

Cocinar los espaguetis, que tienen que quedar al dente.

Escurrir muy bien y verter en la sartén, mezclar con fuego lento encendido hasta que tome todo el sabor.

Apagar el fuego y por fin una «lluvia» de perejil fresco picado.

Servir de inmediato caliente y acompañar con un óptimo vaso de vino blanco con burbujas y refrescado.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.