¿Qué les pasa a los pibes con el vino? ¿Se dan con Sugus en mal estado?

47

En primer lugar aclaremos que Sugus no es droga alucinógena alguna, sino la marca de los legendarios caramelos masticables con sabores frutales, inventados en 1931 por otra leyenda de las golosinas, la chocolatera Suchard -¡cómo nos añorar sus bloquecitos!– y que tras la Segunda Guerra Mundial se convirtieron en gusto global.

Y dicho sea de paso, a los empresarios suizos la idea original los iluminó en Polonia y la palabra Sugus viene de la expresión escandinava suge, que significaría chupar.

¡Alerta mundial! Parece que a muchos de cortas y medianas edades adultas esas ingestas carameleras los estarían alterando en sus facultades psicosociales.

Porqué entre los bebedores de vino de las nuevas generaciones parece crecer la diabólica tendencia al consumo de drogas desconocidas, como aquella que propone copas y botellas de vino sin alcohol…¡Satán, los influencers y toda la morralla que deja la pasión infotecnológica de redes atentan contra la especie humana!

Y si no nos creen, pues lean lo que sigue, un artículo del colega Gianluca Atzeni, fuera publicado hace pocos días por la revista italiana Gambero Rosso.

Las bebidas sin alcohol están en auge en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido: los jóvenes las prefieren cada vez más a los vinos tradicionales.

Una encuesta revela las intenciones de compra de los consumidores de entre 23 y 35 años para los próximos doce meses

El segmento sin bajo contenido alcohólico está ganando espacio entre los más jóvenes , quienes muestran un creciente interés por este tipo de bebidas. En los próximos doce meses, el segmento de consumidores entre 23 y 35 años declara que preferirá los vinos cero o de baja graduación alcohólica frente a los tradicionales.

Y si miramos en qué países esta tendencia es más fuerte, hablamos de mercados muy nsignificativos: Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Los datos, publicados durante Vinitaly 2025, son de Nomisma-Wine Monitor.

Las declaraciones de los consumidores recogidas por Nomisma dicen que en el segmento joven las preferencias por los vinos con baja graduación alcohólica respecto al vino tradicional, para el próximo año, son más marcadas en Estados Unidos (34%), en Alemania (26%), en Reino Unido (25%) y menos en Francia (20%). Los datos deben situarse en un contexto general de reducción del consumo de vino especialmente en el segmento de edad comprendido entre los 23 y los 35 años.

En los últimos tres años, de hecho, el descenso de las compras ha sido evidente: -32% en Estados Unidos, -39% en Alemania, -37% en Reino Unido y -24% en Francia. Al mismo tiempo, las ventas de vinos sin alcohol y sin alcohol aumentaron un 54 % en Estados Unidos y un 23 % en Alemania.

¿Cuáles fueron los factores decisivos para la compra de vino en el último año? Según la encuesta realizada por Nomisma, el factor impulsor vinculado a las características verdes fue importante para el 41 por ciento de los consumidores británicos, el 35 por ciento de los estadounidenses, el 32 por ciento de los alemanes, el 38 por ciento de los franceses y el 34 por ciento de los españoles, en el grupo de edad de 23 a 35 años.

Entre otros factores que orientan la compra y la elección de un determinado vino está también el precio.

¿Qué está pasando en cambio en Estados Unidos y Alemania? En lo más alto de los criterios se encuentra la marca, para el 37% y el 35% de los consumidores respectivamente. Por último, no se debe subestimar que, como ocurre en todos los mercados examinados, para los consumidores más jóvenes la sostenibilidad de un vino supera el interés por lo orgánico.

El mundo está patas para arriba.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.