Generosa, la papa le toma el pelo a los “dobolus” y “papa fritas”

82

Y con toda razón. Tiene autoridad suficiente. Desde hace milenios florece en las alturas de los Andes y ha alimentado y salvado del hambre a innumerables pueblos a lo largo de su historia, sobre todo a los europeos después que de América llegara a España por acción de conquistadores y genocidas, sea dicho de paso esto último.

Con esos antecedentes puede tomarle el pelo a los badulaques adoradores del marketing y el bullicio comunicacional sobre los temas del comer y el beber, que entre otras tantas boberías de esas que a alguien le dan dinero, inventaron el día de…de lo que se les ocurra.

Para esta ocasión el día de la papa frita, que nadie sabe bien por qué cae en cada 20 de agosto, y tontuelos a sueldo de la TV y otros medios baten el parche, cada uno con sus gilipolleces, boludeces o mamonadas, como prefieran.

Las papas, así tal cuales, que posibilitaron la existencia de su versiones fritas – una de las maravillas de la cocina mundial, justo es recordarlo – lanzan sus pedorreas sin cascaras al universo bobalicón y festejante de el día de…poblado de tontuelos, nabos o papa fritas

Y de paso recordamos…

¿Francia o Bélgica? La receta, tradicionalmente atribuida a los flamencos del siglo XVII. Una costumbre nacida por necesidad: para suplir la escasez de pescado en el río Mosa durante los inviernos, las esposas de los pescadores los sustituyeron por rodajas de papas, cortadas a lo largo para recordar su forma.

Pero los franceses cuentan otra versión y dicen que se trata de un invento del gran Antoine-Augustine Parmentier (1737-1813), el autor de la defensa intelectual más ruidosa que tuviera el noble tubérculo andino, que salvó del hambre más de una vez a pobres y ricos de la estreñida Europa conquistadora, aunque sólo la aceptaban como morfi para leprosos, desarrapados y perdidosos de toda esperanza, presos y soldadescas en guerra.

Volvemos a Parmentier para recordar que fue un tipo de ley, agradecido, pues se dedicó a la militancia en favor de la papas después de haber sobrevivido gracias a ella tras caer preso en Prusia, durante aquella Guerra de los Siete Años; y laburó y laburó hasta que en 1789 apareció el primer puesto callejero dedicado a la venta de…Sí, de papas fritas.

Y acerca de sus majestades, los huevos fritos, ¿qué? Seremos breve porque me dio hambre y sobre una hornalla ya crepita la sartén: Según parece fueron los fenicios los que frieron el primer huevo, alrededor del año 1000 de la llamada era cristiana.

La primera referencia escrita pertenece al gran árabe Averroes, quien adoctrinaba: para freír bien un huevo hay que usar mucho aceite de oliva. Y a no olvidarse de la Vieja friendo huevos (1618) de Diego Velázquez…Y huevos menos, papas más hasta aquí hemos llegado.

A freír lo que haya que freír mientras descorchamos un vino…¡Salud!

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.