Un Bikini a lunares amarillo…con jamón y queso entre dos palmeritas

202

Ella quería curtir Playa Bristol para pelar su bikini infernal, después de tanto mirarse al espejo, sus carnecitas decidió mostrar.

Uno, dos y tres, ay qué bien se te ve. Era un bikini a lunares amarillos, diminuto, justo, justo, que ella pensaba estrenar.

Era un bikini a lunares amarillos, diminuto, justo, justo, que a todos pintaba infartar. Uno, dos y tres, esta nena se la cree. Así lo cantan Viuda e Hijas de Roque Enroll, la banda de mujeres.

Hace ya un tiempo el diario La Nación nos recordaba: La prenda pensada como traje de baño en dos piezas para la mujer fue creada por Luis Réard, ingeniero automovilístico y diseñador de ropa que presentó su creación el 5 de julio de 1946 en una pileta pública en París.

Hacia 1960, una canción hizo su aporte para ello: Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polkadot Bikini, conocida en Argentina como Bikini a lunares amarillo, diminuto, justo justo”.

Compuesto por Paul Vance y Lee Pockriss como una novelty song (una etiqueta acuñada por los directivos de Tin Pan Alley a fines del siglo XIX para designar a las canciones de corte humorístico), el clásico tuvo una gran cantidad de reversiones…El toque argentino llegó gracias a Viuda e Hijas de Roque Enroll, en 1984. Con la novedad de ser un grupo formado íntegramente por mujeres (Mavi Díaz en voz, María Gabriela Epumer en guitarra y coros, Claudia Mabel Sinesi en bajo y coros y Claudia Ruffinatti en teclados y coros).

Entonces ahora a lo nuestro, que no nada nuevo, por qué quién no conoce tostado de jamón y queso y hasta tiene algunas variantes a la francesa como el Croque-monsieur y el Croque-madame.

Pero hoy aquí estamos porque el asunto pasa por el nombre con que se lo conoce en Cataluña – Sándwich Bikini-, noticia que nos divirtió y por eso con ustedes la compartimos.

Algunos sostienen que el tostado mixto o de jamón y queso nació en la Francia medieval y su nombre deriva del francés tostée, una alusión a la antigua costumbre de colocar una rebanada de pan tostado sobre una copa de vino aromatizado para brindar “a la salud” de alguien en celebraciones. Además, se han encontrado referencias en los escritos romanos de Apicio, donde el término se relaciona con el latín tostum.

En el sitio español Cerveza Alhambra, Alberto Barbieri nos cuenta: En España, el sándwich mixto adquirió una identidad propia. Durante la década de los 50, se popularizó en Cataluña bajo el nombre de “bikini”, en alusión a la Sala Bikini, un emblemático local de moda en Barcelona inaugurado en 1953. En este contexto, pedir un «bikini» se convirtió en sinónimo de degustar un sándwich de jamón y queso, tostado a la plancha y cortado en triángulos, algo que representaba la modernidad y el dinamismo de la vida urbana.

Pero la revista española Hule & Mantel sí que nos da un notición: La palmerita bikini, nada más y nada menos que un tostado de jamón y queso pero entre las dos piezas de hojaldre tan famosas y de gran prestigio en toda panadería de barrio que se precie de tal.

El colega Iker Morán, nos dice: El bikini o sándwich mixto se ha versionado mucho y de muy diferentes formas. Pero lo cierto es que hasta ahora nunca habíamos visto este popular sándwich de jamón y queso entre dos palmeras de hojaldre. La idea es de Alexis García, que sonríe al ver nuestra cara de sorpresa e irrefrenables ganas de probarlo tras descubrirlo en el escaparate de 100% Hojaldre, su exitoso local en Santa Cruz de TenerifeLas palmeras, con una textura más tipo brioche y una mordida más esponjosa que crujiente, hacen las veces de pan en este sándwich, generoso en relleno de jamón y de queso, que llega ligeramente fundido. ¿Está bueno? Evidentemente. Incluso quienes son reacios a las mezclas de dulce y salado pueden estar tranquilos porque aquí la palmera tiene un dulzor muy controlado y llega sin ese glaseado que muchas veces se le pone.

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.