Bebed de la antigua América: el Xtabentún es ancestral y de origen maya

53

Ha sobrevivido a través de los siglos, hasta convertirse en una de las bebidas más emblemáticas de la península de Yucatán. Este licor dulce y aromático es perfecto para disfrutar como digestivo y forma parte de la rica tradición cultural de la región. Un texto tomado del sitio Excursiones Riviera Maya.

En la Riviera Maya, el Xtabentún no solo se bebe, sino que también conecta a los viajeros con la herencia maya.

El origen del Xtabentún está envuelto en la mitología maya. La leyenda más famosa asociada a esta bebida es la de Xtabay y Utz-Colel, dos mujeres de personalidades opuestas.

Xtabay era una mujer compasiva y generosa, mientras que Utz-Colel, aunque aparentaba ser virtuosa, era fría y soberbia. Tras su muerte, Xtabay fue transformada en la flor de Xtabentún, una planta que simboliza el amor verdadero y la generosidad, mientras que Utz-Colel se convirtió en un espíritu vengativo.

Así, esta leyenda no solo da nombre a la planta de Xtabentún, sino también al licor, que representa el legado de estas historias profundas y misteriosas.

El Xtabentún podría estar relacionado con otra bebida ritual, el Balché, un licor usado por los mayas en ceremonias. El Balché, hecho a base de la corteza del árbol del mismo nombre, tenía propiedades alucinógenas, y se empleaba para entrar en trance durante los rituales.

Con la llegada de los conquistadores y colonizadores españoles, el Balché fue modificado: se le añadió anís para suavizar su sabor, lo que dio origen al Xtabentún tal y como lo conocemos hoy.

¿De que esta hecho el Xtabentún?

El Xtabentún es una especie de hidromiel que combina tres ingredientes esenciales de la región…

Miel de abejas meliponas: Las abejas meliponas, conocidas en maya como “Xunán Kab” (Señora Abeja), son abejas sin aguijón que producen una miel suave y aromática. Esta miel, exclusiva de Yucatán, da al Xtabentún su sabor característico.

Flor de Xtabentún (Turbina corymbosa): Esta planta es típica de la región, y sus flores tienen semillas con propiedades psicotrópicas. Su nombre significa “lianas que crecen en la piedra”, y desde tiempos antiguos, esta flor ha sido un símbolo de la conexión entre el hombre y la naturaleza.

Anís: La incorporación del anís fue un aporte colonial que suaviza el sabor de la bebida, dándole un aroma dulce que la hace irresistible como digestivo o en cócteles.

Estos ingredientes únicos no solo hacen del Xtabentún una bebida deliciosa, sino también un reflejo de la biodiversidad y la historia cultural de la Riviera Maya.

Cómo se Bebe el Xtabentún

El Xtabentún se consume principalmente como digestivo. Su dulzura y su aroma suave lo convierten en la bebida ideal para cerrar una comida o disfrutar como un trago relajante.

Solo o con hielo: Para los que prefieren saborear sus matices, el Xtabentún se puede beber solo o con hielo.

Con café: En el desayuno o después de una comida. Su combinación aporta un sabor único y reconfortante.

Margarita Maya: Este cóctel popular en la Riviera Maya mezcla Xtabentún con jugo de naranja y toronja, ofreciendo una bebida refrescante con un toque autóctono.

Algunos restaurantes de la Riviera Maya han incorporado el Xtabentún en sus cocinas, elaborando platos como camarones al Xtabentún, que combinan sabores dulces y salados.

El Xtabentún es también considerado una bebida afrodisíaca, famosa por “encender los corazones” de quienes lo beben, lo que lo convierte en un licor ideal para ocasiones especiales.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.