Tendencias
- En Gogiya, salón de barrio y parrillero
- Hoy Buseca
- Cacao: ¿origen biológico versus origen cultural?
- «Mi pan te hace bien», dijo el afamado chef argentino Mauro Colagreco
- Clásico entre los clásicos bocados, su alteza la albóndiga…Hoy de berenjenas
- ¿Malbec, Cabernet Sauvignon o Merlot?
- «Pensé que me había ganado unas llantas… y era una estrella…”
- Riñones al estilo de un tal Leopold Bloom
- El negocio 2025 de “Los 50 Mejores” restaurantes le tocó a Sudamérica
- India presenta el primer arroz editado genéticamente del mundo
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
La vida del cocinero y escritor Anthony Bourdain llega al cine
La película se titula Tony y se centra en el verano de 1976 en Provincetown, un año que marcó un punto de inflexión en la vida del gran gastrónomo punk.
Se venía hablando de esa película desde hacía tiempo, sobre todo como rumor, pero…
Mesas de piratas: arenque al romero, ravioles de anguila y Nasi goreng
Fue en la mañana del miércoles, 18 de agosto de 1819, un tiempo en el que el Imperio británico expandía sus dominios por todos los confines de la tierra y sobre las aguas de todos los océanos, en una finca junto al mar en la localidad de…
¿Se acuerdan del gran Hitchcock?…Decía que el cine “es una porción de torta”
Rosalba Graglia
El 29 de abril de 1980, hace casi 45 años, Alfred Hitchcock murió en Los Ángeles. Tenía 80 años y no sólo había sido un director extraordinario sino también un gran gastrónomo.
Hitch, que comenzó su carrera en 1925,…
Sólo hay una buena razón para ver la serie “El gatopardo”…El morfi
Se trata de un texto recientemente publicado por la revista italiana Gambero Rosso, y antes de ir a él, un brevísimo comentario. Se trata de una serie de Netflix, y como casi todas las que se ven por esa plataforma, adocenada y siempre al…
Las sopas de pan, salvadoras universales
No hace falta esperar los fríos para disfrutar los goces que brindan las sopas. Además, el texto de Rafael Rincón resulta más que oportuno para esta nuestra sección de lecturas acerca de comeres y cocinas. Fue publicado por el sitio español…
Los bombones de Mozart
Más de un siglo después de su creación, las famosas Mozartkugel continúan siendo el emblema más delicioso en Salzburgo, la ciudad del célebre compositor. Un texto y fotos de Yolanda Cardo para la revista Hule y Mantel, de España, publicado…
Para leer (comer) “del otro lado del charco”
Es decir en Uruguay, donde reina la celeste y donde quizás se haga el mejor asado de todos los asados de mundo mundial; quizás. Son Ocho libros para devorar con los ojos los que enuncia y propone el semanario Búsqueda, de Montevideo, en un…
En las mesas de Alejo Carpentier
Gertrudis Ortiz
Veo rostros que ya consumieron los alimentos terrestres y entre el pan y el vino una honda exigencia de buscar cosas bellas en la vida. (Lina de Feria; Poeta y ensayista cubana. Graduada de Licenciatura en Filología en la…
Apuntes para la historia de la cocina chilena
Publicamos aquí algunos primeros párrafos del prólogo – un estudio en si mismo sobre historia de la cocina – apuntamos de la historiadora, gastrónoma y escritora Carolina Sciolla a un clásico de literatura latinoamericana sobre coquinaria:…
OSTRAS – Secuencia número 19
La cocina, el comer, la comida, son eternos protagonistas del cine, desde sus orígenes mismos. Y La gran comilona (de Marco Ferreri y con Marcello Mastroianni, Michel Piccoli, Ugo Tognazzi, Philippe Noiret y Andréa Ferréol; 1977) es una…