Tendencias
- De Burdeos a Nueva Orleans, toda una salsa
- América dio el chile al mundo, pero no el pimentón.
- ¿Qué les pasa a los pibes con el vino? ¿Se dan con Sugus en mal estado?
- Mesas de piratas: arenque al romero, ravioles de anguila y Nasi goreng
- Dijeron las Bolas de Fraile al “inventor” de las “donas”: rajá de aquí
- En materia de bares, el futuro ya cumplió más de un siglo
- Estratégica alianza Chino-Cocoliche contra la carestía y para morfar muy bien
- La culpa es de Donald pero no del pato: los aranceles contra el buen vino
- Las mentirillas de la sustentabilidad en los restaurantes pitucos
- Chanfle (castellanizado) o cheung fun…Los canelones de Hong Kong
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
“Sopa o muerte” por la comida que el facho lunático le niega al pueblo
Quizás la tristeza ante el no ser de la respuesta que esa piara de prostibularios caciques merece, porque eso es lo que es el gobierno de Javier Milei y sus crueles en acción, hace que la poesía remonte vuelo, nos dé esperanzas.
Sobre…
Esta vez, a comer y beber con Leopold Bloom
Desde 1954, cada 16 de junio, en Dublin, celebra el Bloomsday en homenaje a Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Esa celebración también está marcada por algunas alusiones gastronómicas que aparecen en la…
“El sustanciero”, un oficio nacido de la pobreza
¡Señora! ¡Ha llegado a su pueblo el Sustanciero! ¡Sustancia! ¿Quién quiere sustancia para el puchero?... Traigo un hueso riquísimo. Un texto tomado de la revista española El Trotamanteles.
Es uno de los oficios más curiosos de la época…
De vientres y barrigas…¡Gordos y gordas, uníos y gozad!
Que las cuestiones de salud, los negocios y la ideología que rodea a las anchuras de cuerpos y grandiosidad de tejidos no os prive de vuestra condición de ser…Valgan las presentes primeras líneas casi como comentario inaugural a esta cita…
Vázquez Montalbán o la gastronomía como provocación
Manuel Vázquez Montalbán (1939, Barcelona- 2003, Bangkok). No sabemos si como homenaje pero sí al menos como necesario recuerdo para un periodista y escritor que supo ser de culto, sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective…
A falta de ollas, los primeros patagónicos cocinaban dentro de los animales cazados
En el libro premiado La cocina tehuelche, el argentino Lolo Vlem rastrea las recetas de este pueblo originario que, a pesar de desplazarse constantemente, tenían sofisticadas técnicas gastronómicas. Se trata de un texto del colega Martín…
Crímenes apetitosos y a la carta: “Muerte en tres texturas”
Philippe Bouvier, chef del prestigioso restaurante londinense White Spoon, reconocido con una estrella Michelin, trabaja con su inseparable ayudante japonés, Tsu, en la elaboración del menú degustación de la temporada de invierno. La…
Acerca de una cárcel legendaria, su cocina… y sus macarrones con queso
El académico mexicano Alberto Peralta de Legarreta, de la Universidad Anáhuac, suele deleitarnos con sus intervenciones en redes sociales dedicadas a la información culinaria desde. Hace poco dio a conocer un libro peculiar: Alcatraz…
Los espárragos de Lope…Platos y manteles del Siglo de Oro
Lope desayunaba torreznos (tocino frito), una confitura de cortezas de naranja sumergidas en miel y aguardiente.
A la hora de la comida, el plato habitual era la nutritiva olla podrida, receta estrella del Siglo de Oro que se elaboraba…
No es un caminante de Buenos Aires, es “El gourmet solitario” en Tokio
Por cierto que no se trata de una novedad pero más que oportuno nos resulta evocarla. Recomendamos su lectura, incluso a quienes no son amantes del género. Una suerte de novela ilustrada de especial sensibilidad gastronómica y narrativa.…