Tendencias
- Los argentinos y su pasión por el verde…el pistacho y Dubai están de moda
- Pizza rellena…y tan a la argentina…de la gran Doña Petrona
- El Quijote, tetas, timbales y café
- Noticias sobre el origen de la nogada, esa especial salsa mexicana
- Científicos del CONICET aportan orujo de manzana y harinas autóctonas
- “Mis rones son como mis hijos, y a todos los quiero igual”
- Los influencers hacen que muchos y muchas coman como el tujes
- A comer corderos autóctonos, creados y desarrollados en la Patagonia
- Un pesto diferente…
- Cocinar lo propio: Hacia una identidad gastronómica argentina
Viendo la categoría
Paninédito
Paninédito
Por Palestina, sus dolores y luchas; y sus libros de cocina
La colega Sonia Ricci, de la revista Gambero Rosso publicó un interesante artículo en el que destaca una selección de libros sobre cocinas palestinas. Difíciles de conseguir en Buenos Aires, aunque en algunas librerías por plataformas vale…
Le dijeron “la cocinera de la patria” y es una leyenda: Su carbonada criolla
La receta de doña Petrona C. de Gandulfo (1898-1992), impensables la cocina argentina y la culinaria en los medios sin ella. Hoy lo dice el título. Su carbonada criolla. Tomada del sitio en redes que lleva su nombre.
INGREDIENTES: 1/2…
Una apología del glotón sabio, breve pero inolvidable
No pretendemos incurrir en extrapolaciones, pues en esto de los textos y en aquello de la Historia, semejantes traspiés suenan más a injusticia que a equívocos. E imagínense también nuestros deseo es alejarnos de las exageraciones, pero…
De Burdeos a Nueva Orleans, toda una salsa
Se llama bordalesa, bordelaise, en francés. Muchos sostienen que es un toque final perfecto para una carne asada sobre brasas o al horno.
Es una salsa que se elabora con una combinación de vino tinto, médula ósea (caracú) y manteca.…
Pobre Baco, lo desmienten, porque el vino viene desde la Edad de Bronce
Estudios recientes realizados por la Universidad de Tubinga sobre los hallazgos de la ciudad de Troya plantean preguntas sobre la importancia social y cultural de la viticultura primitiva.
Por primera vez, un equipo de científicos de la…
El vermú contraataca
Leímos por estos días varios recordatorios que hacen el vermú. Y todo porque, pobre él, también sufre esa manía negocio del día de; que le acontece cada 21 de marzo y no sabemos ni nos interesa por qué.
Vermú o vermut si prefiere, o…
8M: La gastronomía y la restauración, un ámbito de explotación patriarcal
Para insultarme en la calle me mandás a lavar los platos; ahora para contratarme para la cocina preferís cocineros. Así comenzó hace dos años una charla de la colega Nimsi Franciscangeli con los y las estudiantes de gastronomía de la…
Era hora de que los tanos reconociesen a una casi centenaria pizzería porteña
Atención perfumados y emperifolladas por modas, y tecnologías de control mental, influencers y otros tantos charlatanes de feria y plazas que han descubierto aquí y al calor de los supuestos nuevos tiempos, la focaccia; y la emprenden con…
Botín, el más antiguo de los restaurantes queda en Madrid
En 1725 un pétreo casón madrileño abría sus puertas y su horno de leña para que cuanto cortesano y buscavidas hambriento asara los sanguinolentos trozos de cordero o jabalí que llevaban en sus valijas.Tres siglos después, el edificio y el…
La “crítica gastronómica” se critica
Valerio Massimo Visintín
La figura del crítico como juez despiadado es sólo una caricatura: en realidad sólo encontramos críticas positivas e idílicas. ¿Por qué tal vez ni siquiera sabemos cuánto cuesta un almuerzo?
“Si no me gusta un…