Tendencias
- Hoy Buseca
- Cacao: ¿origen biológico versus origen cultural?
- «Mi pan te hace bien», dijo el afamado chef argentino Mauro Colagreco
- Clásico entre los clásicos bocados, su alteza la albóndiga…Hoy de berenjenas
- ¿Malbec, Cabernet Sauvignon o Merlot?
- «Pensé que me había ganado unas llantas… y era una estrella…”
- Riñones al estilo de un tal Leopold Bloom
- El negocio 2025 de “Los 50 Mejores” restaurantes le tocó a Sudamérica
- India presenta el primer arroz editado genéticamente del mundo
- Mangia la minestra o salta la finestra…Hoy minestrón y no cualquiera
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
A falta de ollas, los primeros patagónicos cocinaban dentro de los animales cazados
En el libro premiado La cocina tehuelche, el argentino Lolo Vlem rastrea las recetas de este pueblo originario que, a pesar de desplazarse constantemente, tenían sofisticadas técnicas gastronómicas. Se trata de un texto del colega Martín…
Crímenes apetitosos y a la carta: “Muerte en tres texturas”
Philippe Bouvier, chef del prestigioso restaurante londinense White Spoon, reconocido con una estrella Michelin, trabaja con su inseparable ayudante japonés, Tsu, en la elaboración del menú degustación de la temporada de invierno. La…
Acerca de una cárcel legendaria, su cocina… y sus macarrones con queso
El académico mexicano Alberto Peralta de Legarreta, de la Universidad Anáhuac, suele deleitarnos con sus intervenciones en redes sociales dedicadas a la información culinaria desde. Hace poco dio a conocer un libro peculiar: Alcatraz…
Los espárragos de Lope…Platos y manteles del Siglo de Oro
Lope desayunaba torreznos (tocino frito), una confitura de cortezas de naranja sumergidas en miel y aguardiente.
A la hora de la comida, el plato habitual era la nutritiva olla podrida, receta estrella del Siglo de Oro que se elaboraba…
No es un caminante de Buenos Aires, es “El gourmet solitario” en Tokio
Por cierto que no se trata de una novedad pero más que oportuno nos resulta evocarla. Recomendamos su lectura, incluso a quienes no son amantes del género. Una suerte de novela ilustrada de especial sensibilidad gastronómica y narrativa.…
Luz, cámara, acción…Y a la mesa…
Publicamos el texto La cocina en el cine, de Héctor J. Freire, publicado en julio de 2014 por la revista Topía: un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura, de Buenos Aires. Héctor J. Freire (1953-2022) fue escritor, poeta y crítico de…
Las sopas del divino Marqués
Pero antes...Hacía ya muchos años que no existía para mí de Combray más que el escenario y el drama del momento de acostarme, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso que tomara, en contra…
Comer y Pensar: una alternativa ante la frivolidad gastronómica actual
Luis Vega Corrales (33), cocinero comunitario es el fundador de Comer y Pensar, medio de difusión gastronómico chileno que desarrolla una propuesta para abordar de manera crítica los problemas sociales actuales vinculados al desperdicio…
Con la muerte de Botero se nos fue un gran intérprete de la coquinaria
Si hay un artista que ha causado (y sigue causando) discusión entre críticos y entusiastas es Fernando Botero, pintor colombiano que nos dejó el 15 de septiembre pasado, a los 91 años. Su fama está ligada a la particularidad de sus figuras…
El huevo frito y el riesgo de los recuerdos
Pocas veces un plato fue abordado con tanta perfección a través de la razón poética, quizá sólo esa vez; cuando el poeta único, Edgar Bayley (1919 –1990) escribió…
La sartén
una sartén poco usada
sirve a veces para estallar
el…