Tendencias
- Los argentinos y su pasión por el verde…el pistacho y Dubai están de moda
- Pizza rellena…y tan a la argentina…de la gran Doña Petrona
- El Quijote, tetas, timbales y café
- Noticias sobre el origen de la nogada, esa especial salsa mexicana
- Científicos del CONICET aportan orujo de manzana y harinas autóctonas
- “Mis rones son como mis hijos, y a todos los quiero igual”
- Los influencers hacen que muchos y muchas coman como el tujes
- A comer corderos autóctonos, creados y desarrollados en la Patagonia
- Un pesto diferente…
- Cocinar lo propio: Hacia una identidad gastronómica argentina
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
“El sustanciero”, un oficio nacido de la pobreza
¡Señora! ¡Ha llegado a su pueblo el Sustanciero! ¡Sustancia! ¿Quién quiere sustancia para el puchero?... Traigo un hueso riquísimo. Un texto tomado de la revista española El Trotamanteles.
Es uno de los oficios más curiosos de la época…
De vientres y barrigas…¡Gordos y gordas, uníos y gozad!
Que las cuestiones de salud, los negocios y la ideología que rodea a las anchuras de cuerpos y grandiosidad de tejidos no os prive de vuestra condición de ser…Valgan las presentes primeras líneas casi como comentario inaugural a esta cita…
Vázquez Montalbán o la gastronomía como provocación
Manuel Vázquez Montalbán (1939, Barcelona- 2003, Bangkok). No sabemos si como homenaje pero sí al menos como necesario recuerdo para un periodista y escritor que supo ser de culto, sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective…
A falta de ollas, los primeros patagónicos cocinaban dentro de los animales cazados
En el libro premiado La cocina tehuelche, el argentino Lolo Vlem rastrea las recetas de este pueblo originario que, a pesar de desplazarse constantemente, tenían sofisticadas técnicas gastronómicas. Se trata de un texto del colega Martín…
Crímenes apetitosos y a la carta: “Muerte en tres texturas”
Philippe Bouvier, chef del prestigioso restaurante londinense White Spoon, reconocido con una estrella Michelin, trabaja con su inseparable ayudante japonés, Tsu, en la elaboración del menú degustación de la temporada de invierno. La…
Acerca de una cárcel legendaria, su cocina… y sus macarrones con queso
El académico mexicano Alberto Peralta de Legarreta, de la Universidad Anáhuac, suele deleitarnos con sus intervenciones en redes sociales dedicadas a la información culinaria desde. Hace poco dio a conocer un libro peculiar: Alcatraz…
Los espárragos de Lope…Platos y manteles del Siglo de Oro
Lope desayunaba torreznos (tocino frito), una confitura de cortezas de naranja sumergidas en miel y aguardiente.
A la hora de la comida, el plato habitual era la nutritiva olla podrida, receta estrella del Siglo de Oro que se elaboraba…
No es un caminante de Buenos Aires, es “El gourmet solitario” en Tokio
Por cierto que no se trata de una novedad pero más que oportuno nos resulta evocarla. Recomendamos su lectura, incluso a quienes no son amantes del género. Una suerte de novela ilustrada de especial sensibilidad gastronómica y narrativa.…
Luz, cámara, acción…Y a la mesa…
Publicamos el texto La cocina en el cine, de Héctor J. Freire, publicado en julio de 2014 por la revista Topía: un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura, de Buenos Aires. Héctor J. Freire (1953-2022) fue escritor, poeta y crítico de…
Las sopas del divino Marqués
Pero antes...Hacía ya muchos años que no existía para mí de Combray más que el escenario y el drama del momento de acostarme, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso que tomara, en contra…