Tendencias
- Diez manjares de la gran cocina ecuatoriana
- Generosa, la papa le toma el pelo a los “dobolus” y “papa fritas”
- El plato que, conjeturamos, es el preferido del Corto Maltés
- Los argentinos y su pasión por el verde…el pistacho y Dubai están de moda
- Pizza rellena…y tan a la argentina…de la gran Doña Petrona
- El Quijote, tetas, timbales y café
- Noticias sobre el origen de la nogada, esa especial salsa mexicana
- Científicos del CONICET aportan orujo de manzana y harinas autóctonas
- “Mis rones son como mis hijos, y a todos los quiero igual”
- Los influencers hacen que muchos y muchas coman como el tujes
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
Traigan tenedor y cuchillo que esta noche tenemos sopa
No nos equivocamos ni se nos fue la mano con los aperitivos. El país de los guaraníes, de los héroes de Humaitá, de Yo el supremo; el del mariscal Solano López, guarda en su acervo gastronómico un plato entrañable y original por ser una…
El huitlacoche, el manjar de los dioses
Y nosotros que apenas si humanos somos, sí lo decimos: quizá sea ese hongo maicero uno de los sabores más sutiles y seductores entre los que habitan el planeta denominado comer bien.
Es un hongo parásito muy productivo, dice una…
Nuestra cultura del maíz I: Hoy arepas
Aní Paula Aharonian
¿Qué ingrediente tiene en común la comida típica latinoamericana? Obviamente, el maíz, choclo o elote, producto prehispánico, alimento que utilizaban nuestros antepasados aztecas, incas, mayas, caribes,…
Che pupusa, oí
Muñeca, muñequita que hablás con zeta y que con gracia posta batís mishé; que con tus aspavientos de pandereta sos la milonguerita de más chiqué; trajeada de bacana, bailás con corte y por raro snobismo tomás prissé, y que en auto camba, de…
Los tamales, una delicia prehispánica
Tamales, alimento de origen precolombino, preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, salsas y otros ingredientes, dicen los diccionarios. El origen de los tamales se remonta a tiempos prehispánicos, cuando…
Cerveza para el pescadito frito a la chilena
Hermoso como vacuno joven es el canto de las ranas guisadas de entre perdices, la alta manta doñiguana es más preciosa que la pierna de la señora mis preciosa, lo más precioso que existe, para embarcarse en un curanto bien servido…el…
Un chipá para un cocido quemado
Desciende del mbujape, aquél pan que elaboraban los antiguos guaraníes a partir de ralladuras de mandioca o yuca, envueltas en hojas de güembé, que es maíz, achiras, bananos o jaguarundí, que es un yuyo medicinal de sabor anisado, y…
Cinco para picar a lo macho
Por favor no se nos enfaden las y los políticamente correctos, los de la cancelación de la palabra, es decir de la vida misma; quienes al fin de cuentas andan por el mundo como un pocillo de café descafeinado o una cerveza sin alcohol, lo…
Venezuela, un pan de jamón y el guerrillero del optimismo
Elmer Pineda dos Santos
El pan de jamón es típico de Venezuela y forma parte de la gastronomía navideña del país. Con el tiempo han surgido variantes entre los ingredientes, como el jamón de pavo y el queso crema en los rellenos, o…
En México, una iniciativa gastronómica a imitar
El 7 de diciembre pasado tuvo lugar en México DF un evento cuya importancia excede a su propia realización: El Foro Internacional Una Nueva Interpretación de Cultura Gastronómica en la Ciudad de México, organizado por el Colegio Profesional…