Tendencias
- Un pesto falso pero sabrosón
- Bebed de la antigua América: el Xtabentún es ancestral y de origen maya
- Los frijoles son balas, el queso es pólvora y la tortilla el cartucho
- El estofado del centurión romano: una receta del Imperio
- Siempre con ella, la mejor…Hoy sus BUÑUELOS DE MANZANA
- Gringos y británicos son nabos en la cocina, pero la salsa Gravy zafa
- Claudia Cardinale, nuestro homenaje y tres recetas de sus películas
- Un Bikini a lunares amarillo…con jamón y queso entre dos palmeritas
- A gratinar verduritas, que estamos en primavera
- Salicornia, salicornia…Aquí te tenemos para cocinar…
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
No es un caminante de Buenos Aires, es “El gourmet solitario” en Tokio
Por cierto que no se trata de una novedad pero más que oportuno nos resulta evocarla. Recomendamos su lectura, incluso a quienes no son amantes del género. Una suerte de novela ilustrada de especial sensibilidad gastronómica y narrativa.…
Luz, cámara, acción…Y a la mesa…
Publicamos el texto La cocina en el cine, de Héctor J. Freire, publicado en julio de 2014 por la revista Topía: un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura, de Buenos Aires. Héctor J. Freire (1953-2022) fue escritor, poeta y crítico de…
Las sopas del divino Marqués
Pero antes...Hacía ya muchos años que no existía para mí de Combray más que el escenario y el drama del momento de acostarme, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso que tomara, en contra…
Comer y Pensar: una alternativa ante la frivolidad gastronómica actual
Luis Vega Corrales (33), cocinero comunitario es el fundador de Comer y Pensar, medio de difusión gastronómico chileno que desarrolla una propuesta para abordar de manera crítica los problemas sociales actuales vinculados al desperdicio…
Con la muerte de Botero se nos fue un gran intérprete de la coquinaria
Si hay un artista que ha causado (y sigue causando) discusión entre críticos y entusiastas es Fernando Botero, pintor colombiano que nos dejó el 15 de septiembre pasado, a los 91 años. Su fama está ligada a la particularidad de sus figuras…
El huevo frito y el riesgo de los recuerdos
Pocas veces un plato fue abordado con tanta perfección a través de la razón poética, quizá sólo esa vez; cuando el poeta único, Edgar Bayley (1919 –1990) escribió…
La sartén
una sartén poco usada
sirve a veces para estallar
el…
Nuestros retozos a hora de la mesa son juegos de la todopoderosa memoria
Que podamos recordar hasta nuestra más lejana niñez y tantos otros momentos, tiene hace rato explicaciones científicas – no nos dedicaremos a ellos -, pero, y como tantas veces, la literatura se anticipó a paradigmas y epistemologías…
¿Y si nos pilla la policía?…Nos salva el pejerrey
A título de extenso introito para un texto del mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) – para Jorge Luis Borges pudo ser él el mejor prosista de la lengua castellana-, reproducimos una parrafada o perorata escrita que publicara nuestro…
Sandwichitos del Molino, un gallinero que voló y Severino Di Giovanni
El gran periodista, escritor y amigo Oscar Taffetani, siempre activo en las redes sociales, publicó hace pocas horas una verdadera perla de los recuerdos y las semblanzas. Tomate sabe darse sus lujos y entonces ahora reproduce ese breve…
El hombre del ají
Armando Tejada Gómez fue uno de los poetas más relevantes del folklore argentino en el siglo XX. A principios de los ‘60 fundó el Movimiento del Nuevo Cancionero. Sus letras y poemas de profundo compromiso social lo convirtieron en un…