Tendencias
- La culpa es de Donald pero no del pato: los aranceles contra el buen vino
- Las mentirillas de la sustentabilidad en los restaurantes pitucos
- Chanfle (castellanizado) o cheung fun…Los canelones de Hong Kong
- Que vengan los fríos nomás, que aquí le damos a la polenta, y a la carbonara
- Una receta para fiacas…Muslos de pollo con costra
- Pobre Baco, lo desmienten, porque el vino viene desde la Edad de Bronce
- ¿Se acuerdan del gran Hitchcock?…Decía que el cine “es una porción de torta”
- Tan poco usual en nuestras mesas como sabrosa: la pasta con salsa de limón
- El Cisco Kid, Zeus y Toro…el vino
- El bifacho “al revés”, cosas de cocineros gringos
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
Las gorditas de horno y rosquillas de maíz cacahuazintle…
En el siglo XIX se descubrió y perfeccionó la extracción de azúcar de la remolacha por medio de procesos industriales, refinándola continuamente, También llegaron a la Ciudad de México ingleses, franceses, holandeses y alemanes que…
Dicen que los santos no comen frijoles negros ni calabaza
La muerte se quejaba porque no sabía qué hacer con los cuerpos luego que les quitaba la vida a las personas; y por su parte la Tierra también se quejaba, porque todos, tanto seres humanos como animales, caminaban sobre ella. Además,…
Cocina en rojo, blanco y negro de la mano de un genio llamado Caravaggio
En su arte, como con su propia vida, llegó hasta las alturas y las profundidades de los claroscuros, de las luces y las tinieblas. Quizás es el artista que mejor pinto acerca de la pasión vital, la violencia y la muerte; acerca de las almas…
Buñuelos y amantes para Remedios y las damas bravas de San Martín
Hoy en Lecturas, vamos al teatro con la legítima del general San Martín y sus amigas…Perdón, con Florencia Patiño y compañía, protagonistas de un magnífico -¿genial?- atrevimiento: las minas patricias del ejército libertador en clave…
Una “ontología de las frutas” que es necesario desvelar
Tomado de Menú y nacionalismo: un repaso a la gastronomía literaria argentina (Marechal, Aira, Borges), de Javier de Navascues, especialista en literatura argentina de la Universidad de Navarra, España, y publicado por el sitio udc.es. Para…
Bien se puede filosofar y aderezar la cena
En esta edición, algunos párrafos de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) acerca de filosofía, cocina y poesía; otros breves de una académica de la Universidad de Sevilla y – lo que sigue es muy especial – algunas recetas de Sor Juana…
Cocina, poesía, relatos y Panchita Llona
Fernanda Penas (*)
Les comento acerca de una pasión y aprovecho para compartir un texto a propósito de todo lo que nos convoca.
La cocina se construye como un lenguaje, como experiencia única de sentidos; vista, olfato, gusto y…
Bolivia y sus platos, que son un viaje
O las crónicas gastronómicas de una Tomate viajera: Una de nuestras Comensales emprendió en enero algo así como una vuelta por el país del Altiplano en vaya a saber uno cuántos platos; aunque por suerte he aquí lo que nos cuenta.
…
Literatura y gastronomía: El vínculo entre las letras y la buena mesa
Raul Peñaloza-Roman
Muchas referencias simbólicas nos hablan de las relaciones de los individuos en torno a la buena o mediocre mesa. La introducción de Don Quijote, máxima obra referencial de la literatura española, nos describe el…
“Los grandes platos que se han hecho en América, son producto del mestizaje”
Jorge Boccanera
Un plato de loza con un guiso humeante es también un libro donde aprender historia, economía y geografía. Esta frase podría resumir las ideas que sobre la cocina desglosa la peruana Isabel Álvarez, socióloga,…