Tendencias
- De Burdeos a Nueva Orleans, toda una salsa
- América dio el chile al mundo, pero no el pimentón.
- ¿Qué les pasa a los pibes con el vino? ¿Se dan con Sugus en mal estado?
- Mesas de piratas: arenque al romero, ravioles de anguila y Nasi goreng
- Dijeron las Bolas de Fraile al “inventor” de las “donas”: rajá de aquí
- En materia de bares, el futuro ya cumplió más de un siglo
- Estratégica alianza Chino-Cocoliche contra la carestía y para morfar muy bien
- La culpa es de Donald pero no del pato: los aranceles contra el buen vino
- Las mentirillas de la sustentabilidad en los restaurantes pitucos
- Chanfle (castellanizado) o cheung fun…Los canelones de Hong Kong
Viendo la categoría
Lecturas
Lecturas
Luz, cámara, acción…Y a la mesa…
Publicamos el texto La cocina en el cine, de Héctor J. Freire, publicado en julio de 2014 por la revista Topía: un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura, de Buenos Aires. Héctor J. Freire (1953-2022) fue escritor, poeta y crítico de…
Las sopas del divino Marqués
Pero antes...Hacía ya muchos años que no existía para mí de Combray más que el escenario y el drama del momento de acostarme, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso que tomara, en contra…
Comer y Pensar: una alternativa ante la frivolidad gastronómica actual
Luis Vega Corrales (33), cocinero comunitario es el fundador de Comer y Pensar, medio de difusión gastronómico chileno que desarrolla una propuesta para abordar de manera crítica los problemas sociales actuales vinculados al desperdicio…
Con la muerte de Botero se nos fue un gran intérprete de la coquinaria
Si hay un artista que ha causado (y sigue causando) discusión entre críticos y entusiastas es Fernando Botero, pintor colombiano que nos dejó el 15 de septiembre pasado, a los 91 años. Su fama está ligada a la particularidad de sus figuras…
El huevo frito y el riesgo de los recuerdos
Pocas veces un plato fue abordado con tanta perfección a través de la razón poética, quizá sólo esa vez; cuando el poeta único, Edgar Bayley (1919 –1990) escribió…
La sartén
una sartén poco usada
sirve a veces para estallar
el…
Nuestros retozos a hora de la mesa son juegos de la todopoderosa memoria
Que podamos recordar hasta nuestra más lejana niñez y tantos otros momentos, tiene hace rato explicaciones científicas – no nos dedicaremos a ellos -, pero, y como tantas veces, la literatura se anticipó a paradigmas y epistemologías…
¿Y si nos pilla la policía?…Nos salva el pejerrey
A título de extenso introito para un texto del mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) – para Jorge Luis Borges pudo ser él el mejor prosista de la lengua castellana-, reproducimos una parrafada o perorata escrita que publicara nuestro…
Sandwichitos del Molino, un gallinero que voló y Severino Di Giovanni
El gran periodista, escritor y amigo Oscar Taffetani, siempre activo en las redes sociales, publicó hace pocas horas una verdadera perla de los recuerdos y las semblanzas. Tomate sabe darse sus lujos y entonces ahora reproduce ese breve…
El hombre del ají
Armando Tejada Gómez fue uno de los poetas más relevantes del folklore argentino en el siglo XX. A principios de los ‘60 fundó el Movimiento del Nuevo Cancionero. Sus letras y poemas de profundo compromiso social lo convirtieron en un…
El libro más antiguo del mundo es un registro contable sobre cervezas y aceites
Así parece, según acaba de informar la revista italiana Gambero Rosso, casi como si estuviesen ellos pensando en nuestra sección tomatera, a la que bautizamos Lectura. Por eso aquí el texto.
Mientras realizaba un trabajo de rutina en…