Tendencias
- Ni yerba de ayer secándose al sol…
- Corrupta, la brasileña mayor empresa cárnica y ganadera del mundo financia a Trump
- Vida, pasión y gloria de los “ñoquis a la sorrentina”
- Sí, a nosotros sí que nos importa un rábano, y que se vengan los rabanitos
- ¿Se acuerdan de las duquesas, que no son las esposas de los duques?
- Una apología del glotón sabio, breve pero inolvidable
- No se enojen rojos ni racinguistas: la posta está en “Los 3 ases”
- No son de la Chacha, son del Santa; las gloriosas empanadas
- La Universidad Pública le da de comer a los argentinos: el charqui como snack
- Rápida, fácil y para carnes y vegetales, nuestra salsa de queso azul
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
“Huevos encamisados”, un comer campesino yucateco que sobrevive
Los huevos encamisados no están en los restaurantes famosos de Yucatán, si se quiere uno para el almuerzo hay que ir a las comunidades, a las pequeñas cocinas, pero todo valdrá la pena. Se trata esto de un breve artículo tomado del sitio…
Hace 5.000 años que en Sudamérica se usa y comercializa el cacao
Una nueva investigación desmonta la teoría de que habían sido los Olmecas (Centroamérica), los primeros en dar uso y comercializar este fruto en esta parte del mundo. Se trata de un texto tomado del sitio Puro Chocolate, de Venezuela, país…
Qué lío con aquello de los chotos a la parrilla
¡Qué ricos! Sobre la Banda Oriental del Plata. Recuerdos de un parrillón en Montevideo, con pamplona y chorizos, después de unas tortas fritas (las uruguayas la mejores, sí señores, señoras, señoritos y señoritas…).
Chotos: Se trata más…
¿Fanático del chocolate?
Una nueva investigación hace un seguimiento de diferentes culturas precolombinas para dar con el origen del cacao. Los autores plantean que la planta se usaba en Ecuador 1.500 años antes que en México. Un grupo de científicos rastreó el…
El estrellato de los quesos venezolanos
Rubén Armendáriz
Venezuela produce una gran variedad de quesos frescos que se elaboran de modo artesanal por toda su geografía. Es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los 25 más importantes del mundo. Para los…
A comer pepián, un símbolo de la resistencia contra los conquistadores
El pepián de Guatemala es un popular plato chapín, cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVI con el nacimiento de las cofradías. Así abre la historia esta vez un cable de la agencia Prensa Latina fechado en la Ciudad de…
Un gallo que es Costa Rica o de Nicaragua
Los dos países centroamericanos se disputan el origen del gallo pinto, el tradicional desayuno a base de arroz y frijoles, previamente elaborados y sazonados con especias aromáticas, sobre todo con cilantro.
Así lo recuerda una reciente…
La arepa venezolana, patrimonio de la humanidad
Victoria Korn
El gobierno de Venezuela dio inicio a la elaboración del expediente para postular ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la arepa como patrimonio cultural intangible…
Un viaje al origen del café colombiano
Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café, porque si de algo estamos seguros, es que este viaje se disfrutará mejor en compañía de café de origen colombiano.
Ahora que ya estamos listos, vamos con…
El ceviche peruano, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Así los anunció la UNESCO en un informe del 5 de este mes. El ceviche peruano se convierte así en el decimosegundo elemento del país en ser parte de esa lista. Es el primero referido a la cultura culinaria y el que cubre todo el territorio.…