Tendencias
- Los argentinos y su pasión por el verde…el pistacho y Dubai están de moda
- Pizza rellena…y tan a la argentina…de la gran Doña Petrona
- El Quijote, tetas, timbales y café
- Noticias sobre el origen de la nogada, esa especial salsa mexicana
- Científicos del CONICET aportan orujo de manzana y harinas autóctonas
- “Mis rones son como mis hijos, y a todos los quiero igual”
- Los influencers hacen que muchos y muchas coman como el tujes
- A comer corderos autóctonos, creados y desarrollados en la Patagonia
- Un pesto diferente…
- Cocinar lo propio: Hacia una identidad gastronómica argentina
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
¡Vamos la celeste…! Pero esta vez de manteles se trata
Efectivamente, aquí les hacemos llegar la Introducción al texto – y el enlace para el texto mismo – del periodista, gastrónomo y escritor uruguayo Hugo García Robles (1931-2013), autor de un libro sobre la cocina de su país, la Banda…
Los latinoamericanos de sopa somos
Pues son nuestras desde los orígenes mismos; insuperables, por sabor y capacidad alimentaria. Un breve viaje por nuestra América, dentro de la gran sopera nutriente.
Desde México…
Sopa Tolteca: Preparada con nopal, uno de los…
La señora de los atoles…Las antiguas comidas callejeras
Publicamos un texto más que interesante que difundiera en redes el sitio Arqueomayagt acerca de legendarias modalidades de antigua restauración en la cultura maya.
Este pequeño pero fascinante fragmento de pintura mural nos muestra una…
El antiguo poder mágico de la sal
Los antiguos mexicanos conocieron y aprovecharon las propiedades de las sales alcalinas. En tiempos de secas estas sales afloraron en la superficie del gran lago de Texcoco y formaban costras que recibieron el nombre de tequixquitl o…
Colombia y toda su cocina
En un libro para tener la biblioteca. De Carlos Ordóñez Caicedo. Con motivo de su fallecimiento, en enero de 2016 el diario El Tiempo, de Bogotá, escribía.
A sus 87 años, este caleño había conseguido tener una prolífera carrera, pues…
Informal pero cumplidora: la comida callejera en México
Desde hace quince años la comida callejera en México ha vivido un proceso que ha pasado del repudio a la gourmetización con una buena dosis de exotización. Pero, ¿qué significa «comer en la calle» para quienes habitan la Ciudad de México?…
“Huevos encamisados”, un comer campesino yucateco que sobrevive
Los huevos encamisados no están en los restaurantes famosos de Yucatán, si se quiere uno para el almuerzo hay que ir a las comunidades, a las pequeñas cocinas, pero todo valdrá la pena. Se trata esto de un breve artículo tomado del sitio…
Hace 5.000 años que en Sudamérica se usa y comercializa el cacao
Una nueva investigación desmonta la teoría de que habían sido los Olmecas (Centroamérica), los primeros en dar uso y comercializar este fruto en esta parte del mundo. Se trata de un texto tomado del sitio Puro Chocolate, de Venezuela, país…
Qué lío con aquello de los chotos a la parrilla
¡Qué ricos! Sobre la Banda Oriental del Plata. Recuerdos de un parrillón en Montevideo, con pamplona y chorizos, después de unas tortas fritas (las uruguayas la mejores, sí señores, señoras, señoritos y señoritas…).
Chotos: Se trata más…
¿Fanático del chocolate?
Una nueva investigación hace un seguimiento de diferentes culturas precolombinas para dar con el origen del cacao. Los autores plantean que la planta se usaba en Ecuador 1.500 años antes que en México. Un grupo de científicos rastreó el…