Tendencias
- Mentira que Popeye come espinacas, tiene su sánguche de pollo
- Hara hachi bu…Ma’ sí, dale que va
- Como el pastel de papas pero de mandioca
- Salud y deleite, porque este vino sabe a meada de gato
- ¡A la pelotita con esta focaccia, sale con papas!
- Zaatar: aroma de tierra y dignidad Palestina
- Zohran Mamdani, un cultor de la comida como argumento político
- Esclavitud, gastronomía y memoria: la cocina Gullah Geechee
- Galletas con salsa de salchichas, para un tal Jesse James
- ¡Mirá que echarle soda al moscato!
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
El queso helado arequipeño se abre paso por el mundo entero
Christian Ojeda Valenzuela
El sabor que nació en un convento y deleita a un público cada vez más amplio. El queso helado arequipeño a alcanzado gran exposición mediática gracias su especial sabor, nombre e historia.
Todas las culturas…
Los Andes, África e Italia: la carapulcra con sopa seca, y bien peruana
Que la del Perú es una de cocinas más portentosa de América y del mundo no es noticia; así que poco nos sorprende la carapulcra con sopa seca, un plato que contiene raíces andinas, italianas y africanas.
Es típico de la región iqueña,…
El bacalao en México: tradición, sabor y mestizaje culinario
Más que interesante este artículo del doctor Alberto Peralta de Legarreta, de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Anáhuac, México, y tomado de la página de esas casa de estudios.
En México, poner bacalao en nuestras…
Un Lambí Kòk para juntar fuerzas, dicen en Haití
Tierra de la primera Revolución latinoamericana y del Caribe. Entre los líderes de aquellas sublevaciones de esclavos se destacó un cocinero, Henri Cristophe. Insoslayable la lectura de una breve gran novela El reino de este mundo, del…
La guayaba…acerca de un olor (y un sabor) para el retozo
Reproducimos a continuación el artículo Guayaba: un olor que atrapa, de la cubana Irene Izquierdo, publicado el agosto de 2023 por la revista Bohemia, de La Habana.
¿Quién iba a afirmar que la biografía –en libro- de un Premio Nobel de…
¡Vamos la celeste…! Pero esta vez de manteles se trata
Efectivamente, aquí les hacemos llegar la Introducción al texto – y el enlace para el texto mismo – del periodista, gastrónomo y escritor uruguayo Hugo García Robles (1931-2013), autor de un libro sobre la cocina de su país, la Banda…
Los latinoamericanos de sopa somos
Pues son nuestras desde los orígenes mismos; insuperables, por sabor y capacidad alimentaria. Un breve viaje por nuestra América, dentro de la gran sopera nutriente.
Desde México…
Sopa Tolteca: Preparada con nopal, uno de los…
La señora de los atoles…Las antiguas comidas callejeras
Publicamos un texto más que interesante que difundiera en redes el sitio Arqueomayagt acerca de legendarias modalidades de antigua restauración en la cultura maya.
Este pequeño pero fascinante fragmento de pintura mural nos muestra una…
El antiguo poder mágico de la sal
Los antiguos mexicanos conocieron y aprovecharon las propiedades de las sales alcalinas. En tiempos de secas estas sales afloraron en la superficie del gran lago de Texcoco y formaban costras que recibieron el nombre de tequixquitl o…
Colombia y toda su cocina
En un libro para tener la biblioteca. De Carlos Ordóñez Caicedo. Con motivo de su fallecimiento, en enero de 2016 el diario El Tiempo, de Bogotá, escribía.
A sus 87 años, este caleño había conseguido tener una prolífera carrera, pues…