Tendencias
- Mentira que Popeye come espinacas, tiene su sánguche de pollo
- Hara hachi bu…Ma’ sí, dale que va
- Como el pastel de papas pero de mandioca
- Salud y deleite, porque este vino sabe a meada de gato
- ¡A la pelotita con esta focaccia, sale con papas!
- Zaatar: aroma de tierra y dignidad Palestina
- Zohran Mamdani, un cultor de la comida como argumento político
- Esclavitud, gastronomía y memoria: la cocina Gullah Geechee
- Galletas con salsa de salchichas, para un tal Jesse James
- ¡Mirá que echarle soda al moscato!
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
El ceviche peruano, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Así los anunció la UNESCO en un informe del 5 de este mes. El ceviche peruano se convierte así en el decimosegundo elemento del país en ser parte de esa lista. Es el primero referido a la cultura culinaria y el que cubre todo el territorio.…
México: La cocina prehispánica nunca se fue
Mayan Cervantes
En México, durante los siglos prehispánicos no se observaron cambios cualitativos en la alimentación, no intervinieron en ella factores externos; los intercambios con pueblos semejantes no modificaron la comida…
A la mesa con nuestros amados difuntos
En 2008 la Unesco declaró al 2 de noviembre como Día de los Muertos en tanto Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a partir de las liturgias y festividades de esa fecha en la rica cultura mexicana.
En buena parte de…
Me pondré un saco hecho con lo que quedó de una ensalada de frutas
¿Extravagancia o dislate de los tomateros en una mañana lluviosa de domingo y primavera en Buenos Aires?
De ninguna manera. Sólo una humorada lo del título, y si tienen ganas lean lo que le tomamos prestado a la CNN.
¿Qué se obtiene…
¡Mida sus palabras paisano, ¿cómo que chotos o chivitos al plato?!
Cuenta la leyenda…Hubo una vez un hoy provecto periodista, citadino y del Occidente, que cuando por primera vez cruzó el mar color dulce de leche y a las playas del Oriente arribó, en su primera cena casi tuvo un entrevero con el…
Del fufú, los platanitos para mis aborrajados
Los aborrajados forman parte de la gastronomía del colombiano Valle del Cauca y no es para menos. Ese trozo de maduro bien maduro, relleno con queso campesino o mozzarella y recubierto por crocante capa de harina y huevo, ha hecho historia…
Ceviches y otros platos para “nuestros desaparecidos”, dicen en México
Eunice Lozada
Cocinar es invocar, con ese pensamiento comenzamos la preparación colectiva de cuatro de las setenta recetas que contiene el Recetario para la memoria, una compilación de los platillos preferidos de personas desaparecidas…
Verde que te quiero verde mi empanada y antes que se venga la marejada
Esta vez en Ecuador, sobre la costa del Pacífico. Por eso: Lavar y pelar los plátanos verdes. Cortar algunos de ellos por la mitad y hervirlos con abundante agua unos treinta minutos, hasta que estén suaves. Mantener al menos uno pelado y…
Entre sopitos, y a la salud de Pedro Páramo
Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en…
Miradas y vistazos de rechupete: pipián de frijol en la tradicional cocina maya
Para ver y leer. Les ofrecemos una galería de imágenes y textos acerca del pipián de frijol, de la antigua gastronomía maya, realizado por la cocinera Celestina Be Puc.
Se trata de un trabajo auspiciado por la Unidad Regional Quintana…