Tendencias
- Dijeron las Bolas de Fraile al “inventor” de las “donas”: rajá de aquí
- En materia de bares, el futuro ya cumplió más de un siglo
- Estratégica alianza Chino-Cocoliche contra la carestía y para morfar muy bien
- La culpa es de Donald pero no del pato: los aranceles contra el buen vino
- Las mentirillas de la sustentabilidad en los restaurantes pitucos
- Chanfle (castellanizado) o cheung fun…Los canelones de Hong Kong
- Que vengan los fríos nomás, que aquí le damos a la polenta, y a la carbonara
- Una receta para fiacas…Muslos de pollo con costra
- Pobre Baco, lo desmienten, porque el vino viene desde la Edad de Bronce
- ¿Se acuerdan del gran Hitchcock?…Decía que el cine “es una porción de torta”
Viendo la categoría
Hoy con nosotros
Hoy con nosotros
Variaciones sobre neurogastronomía
La primera persona en utilizar el término neurogastronomia fue el neurocientista Gordon M. Sepherd, profesor emérito de neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. Nació en Ames, Iowa en 1933, y falleció el 9 de junio…
El pastel de papa, un inglés peronista
Mónica López Ocón (*)
También lo llaman pastel criollo. El preferido del General Perón, incluido en un recetario por Evita para promover la papa... un tubérculo que fue considerado diabólico.
Quien busque su partida de…
Los amores (en la mesa) de Patricia Suárez Roggerone
Que se nos entienda bien, pues Tomate es una revista sería, y debido al fruto de la tierra que eligió por nombre, en un bautizo concelebrado por sus Comensales, luce color rojo y sin vueltas; y nada tiene de amarilla ni de especialista en…
Pidió bolanchao de jamón y queso… y sonó la carcajada
De tal enredo de la ignorancia es que surgió la chuscada, qué decimos, el chascarrillo. Aconteció hace ya muchos años en la estación ferroviaria de Santiago del Estero, la ciudad más antigua del país de los argentinos, fundada en 1550, en…
Claro que sí, buñuelos de viento
Silvia Mayra Gómez Fariñas *
En ocasiones se me hace difícil empezar esta página, buscando hacerla agradable y potable, pero como me dijo una amiga, siempre encontrarás quien vea la paja en el ojo ajeno y no la cabilla en el suyo propio.…
Coles, yuca embozada y albóndigas de fufú de malanga y plátano
Silvia Mayra Gómez Fariñas
Si bien no lo puedo afirmar, el tema me llama mucho la atención. Me pregunto, ¿cuánto de catalana tiene la cocina cubana y viceversa? En este sentido hay que tener en cuenta que en los siglos XVIII y XIX el…
En la cocina se recrea el vínculo social y anida el interés común
Robinson Salazar Pérez
Todo alimento deviene del trabajo, sus vínculos están relacionados con la tierra, la vida, las faenas colectivas, las tradiciones y conocimiento extraídos de la madre naturaleza y la colectivización de nuevos…
Los knishes en lo de Drácula y La Poeta
Elmer Pineda dos Santos
Hay reuniones y reuniones. Se estila en medios periodísticos hacer reuniones de redacción, para hablar de la agenda, de la calidad, del estilo, de la gráfica, de la corrección, de la necesidad de buscar nuevos…
El arroz del Gaucho Chino
Juance Lin
En esta su segunda entrega para Tomate, nuestro columnista cocinero especializado en cocina asiática nos presenta y explica un plato de creación propia. Con ingredientes, técnicas y procedimientos característicos de la…
Fuego, tiempo y sal, o el sabio bisabuelo chino
Con este texto acerca de los primeros sabores de su memoria, hace aquí su primera presentación un joven cocinero oriundo de las cercanías de Shangai y arraigado en Buenos Aires desde niño. Estudioso de su cultura de origen, diestro en…