Tendencias
- Diez manjares de la gran cocina ecuatoriana
- Generosa, la papa le toma el pelo a los “dobolus” y “papa fritas”
- El plato que, conjeturamos, es el preferido del Corto Maltés
- Los argentinos y su pasión por el verde…el pistacho y Dubai están de moda
- Pizza rellena…y tan a la argentina…de la gran Doña Petrona
- El Quijote, tetas, timbales y café
- Noticias sobre el origen de la nogada, esa especial salsa mexicana
- Científicos del CONICET aportan orujo de manzana y harinas autóctonas
- “Mis rones son como mis hijos, y a todos los quiero igual”
- Los influencers hacen que muchos y muchas coman como el tujes
Viendo la categoría
Nuestramérica
Nuestramérica
¿Fanático del chocolate?
Una nueva investigación hace un seguimiento de diferentes culturas precolombinas para dar con el origen del cacao. Los autores plantean que la planta se usaba en Ecuador 1.500 años antes que en México. Un grupo de científicos rastreó el…
El estrellato de los quesos venezolanos
Rubén Armendáriz
Venezuela produce una gran variedad de quesos frescos que se elaboran de modo artesanal por toda su geografía. Es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los 25 más importantes del mundo. Para los…
A comer pepián, un símbolo de la resistencia contra los conquistadores
El pepián de Guatemala es un popular plato chapín, cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVI con el nacimiento de las cofradías. Así abre la historia esta vez un cable de la agencia Prensa Latina fechado en la Ciudad de…
Un gallo que es Costa Rica o de Nicaragua
Los dos países centroamericanos se disputan el origen del gallo pinto, el tradicional desayuno a base de arroz y frijoles, previamente elaborados y sazonados con especias aromáticas, sobre todo con cilantro.
Así lo recuerda una reciente…
La arepa venezolana, patrimonio de la humanidad
Victoria Korn
El gobierno de Venezuela dio inicio a la elaboración del expediente para postular ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la arepa como patrimonio cultural intangible…
Un viaje al origen del café colombiano
Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café, porque si de algo estamos seguros, es que este viaje se disfrutará mejor en compañía de café de origen colombiano.
Ahora que ya estamos listos, vamos con…
El ceviche peruano, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Así los anunció la UNESCO en un informe del 5 de este mes. El ceviche peruano se convierte así en el decimosegundo elemento del país en ser parte de esa lista. Es el primero referido a la cultura culinaria y el que cubre todo el territorio.…
México: La cocina prehispánica nunca se fue
Mayan Cervantes
En México, durante los siglos prehispánicos no se observaron cambios cualitativos en la alimentación, no intervinieron en ella factores externos; los intercambios con pueblos semejantes no modificaron la comida…
A la mesa con nuestros amados difuntos
En 2008 la Unesco declaró al 2 de noviembre como Día de los Muertos en tanto Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a partir de las liturgias y festividades de esa fecha en la rica cultura mexicana.
En buena parte de…
Me pondré un saco hecho con lo que quedó de una ensalada de frutas
¿Extravagancia o dislate de los tomateros en una mañana lluviosa de domingo y primavera en Buenos Aires?
De ninguna manera. Sólo una humorada lo del título, y si tienen ganas lean lo que le tomamos prestado a la CNN.
¿Qué se obtiene…